01. Lee el cuento y completa los huecos con los verbos pedidos en presente de indicativo:
Cuento: Mi Abuela
Mi abuela es (ser) bibliotecaria y se llama (llamarse) Aurora. Podría llamarse Celinda, Beatriz o Reinalda, pero se llama (llamarse) Aurora.
Me cuentan (contarme) que mi bisabuelo decía que la llaman (llamarla) así porque nació con la luz del día y ese era un nombre que le sentaba bien. Creo (Creer – yo) que sabe (saber – ella) tantas historias como pelo blanco tiene (tener) en la cabeza. ¡Qué suerte!, pensaréis. Pero estáis (estar – vosotros) muy equivocados si creéis (creer) que todos los días me cuenta (contar) cuentos.
Mi abuela vive (vivir) muy lejos y solo puedo (poder – yo) ir a verla una vez cada mes y medio. Además, siempre que voy (ir – yo), está (estar) ocupadísima preparando conferencias sobre dragones, hadas, brujas o contestando montones de cartas que le envían (enviar).
Pero siempre encuentra (encontrar) un
ratito para hablar conmigo y dejarme un buen puñado de los mejores libros de su
biblioteca.
Lo que más me gusta de su casa es (ser) que tiene (tener) un jardín muy bonito, lleno de plantas y de gatos. Ella dice (decir) que los gatos no son (ser) de nadie y que saben (saber) buscarse la vida solos, pero, por si acaso, todos los días les cocina (cocinar) platos y platos de comida a los que viven (vivir) allí y a los que van (ir) de camino.
El jardín me encanta porque me puedo (poder) revolcar por la hierba con papá, buscar bichitos con mamá o hablar con Pompeyo, el jardinero.
CANO, C. Cuentos para todo el año. Madrid: Anaya, 1997. p. 13-15. (Adaptado).

02. Marca V para verdadero y F para falso:
a) El narrador del
cuento dice que su abuela es bibliotecaria. ( V )
b) La abuela se llama
Aurora Celinda Reinalda. ( F )
c) El nombre de la
abuela tiene relación con la luz del día. ( V )
d) El bisabuelo del
narrador sabe muchísimas historias. ( F )
e) El bisabuelo le
cuenta al narrador historias todos los días. ( F )
f) La abuela vive
cerca de la casa del narrador. ( F )
g) Siempre que visita
a la abuela ella no tiene qué hacer. ( F )
h) La abuela prepara
conferencias sobre dragones, hadas y brujas. ( V )
i) La abuela tiene un
ratoncito con quien el narrador juega. ( F )
j) La parte de la casa
de la abuela que más le gusta al narrador es el jardín. ( V )
FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE! – LIBRO 1
Nenhum comentário:
Postar um comentário