01. Conjuga estos verbos en imperativo en la forma afirmativa en la persona indicada:
llevar (tú) – escuchar (usted) –
arreglar (vosotros) – hablar (ustedes) comer (nosotros) – leer (tú)
– responder (ustedes) –
correr (vosotras) escribir (usted) – elegir (tú)
– admitir (tú) |
Lleva; escuche; arreglad; hablen; comamos; lee; respondan; corred; escriba; elige; admite.
02. Estas personas tienen algunos problemas. Dales dos consejos usando verbos en imperativo en la forma afirmativa para
la persona tú:

Respuestas personales. Sugerencias de respuestas.
a) Mi
calle es muy ruidosa.
Compra otra casa. / Vete a vivir en el campo.
b) Mis
padres son demasiado estrictos.
Habla con ellos. / Explícales tus razones.
c) Tengo que
aprender español, pero no memorizo los verbos.
Pide ayuda a un amigo. / Compra un libro de verbos.
d) Acabo
de llegar al colegio y no conozco a nadie.
Pon un anuncio en el tablón del aula. / Intenta ser simpático con todos.
e) No
me gusta quedarme en casa los fines de semana.
Viaja a la playa. / Sal con tus amigos/as.
f) Tengo
dudas sobre los ejercicios.
Habla con tu profesor. / Consulta un libro.
g) Tengo mucha
hambre.
Come algo. / Ve al restaurante.
h) Tengo poco
dinero.
Ahorra más dinero. / Busca trabajo.
i) Mi blusa está
rota.
Cósela. / Cómprate una blusa nueva.
j) Mi casa está
sucia.
Límpiala. / Llama a la empleada.
k) Tengo ganas de
ver a mis abuelos que viven en el campo.
Viaja a su casa. / Vete al campo a visitarlos.
03. Aprende a hacer una tarjeta de felicitación.
Conjuga los verbos en imperativo en la forma
afirmativa en la 2a persona del singular (tú):
Sigue las instrucciones y haz una tarjeta original Material ·
Cartulina ·
Tijeras ·
Pinturas ·
Lápiz Prepara (Preparar) la tarjeta: ·
Coloca (Colocar) todo el material necesario sobre la mesa de
trabajo para que puedas trabajar más fácilmente. ·
Dobla (Doblar) la cartulina por la mitad. ·
Busca (Buscar) recortes o dibujos para ilustrar la tarjeta. · Pega (Pegar) los recortes / las ilustraciones y/o pinta (pintar) y escribe
(escribir) un mensaje en la tarjeta con las pinturas. ·
Elabora (Elaborar) un texto que te guste y escríbelo (escribirlo) en el interior de la tarjeta
y... ¡Envíala (Enviarla) a un/a amigo/a! |
04. ¿Tienes poco tiempo para hacer ejercicio por la mañana? Saltar en una cama elástica es una solución rápida y divertida. Pon los verbos en imperativo en la forma afirmativa en la 2a persona del singular (tú) y descubre cómo hacerlo:
- Ponte de pie
en medio de la cama elástica con los pies a la distancia aproximada de los
hombros. Esta postura alinea los órganos internos y nos da conciencia de
todo nuestro cuerpo.
- Relaja (Relajar), en este orden y uno de cada vez, los
pies, las rodillas, la espalda, el estómago y el trasero.
- Relaja (Relajar) y arquea
(arquear) los hombros ligeramente.
- Imagina (Imaginar) que la parte superior de tu cabeza está
atada al techo flotando libremente. Después, relaja
(relajar) la lengua, la boca y la mandíbula.
- Quédate (Quedarse) en esta posición con las manos colgando
a ambos lados del cuerpo durante unos minutos.
- Concentra (Concentrar) tu mente en los cinco elementos, la
tierra (peso y enraizamiento), el agua (soltura y fluidez), el aire
(ligereza y transparencia) y el fuego (chispas).
- Salta (Saltar) deslizando un pie hacia delante y el otro
hacia atrás alternativamente.
- Balancea (Balancear) el brazo en sentido opuesto a la
pierna.
- Realiza (Realizar) pequeños saltos con giro (caderas y
brazos se mueven en direcciones opuestas).
- Da (Dar) saltos de un lado a otro manteniendo los
tobillos juntos.
- Camina (Caminar). Luego, inclínate
(inclinarse) ligeramente hacia delante y pasa
(pasar) de caminar a correr.
- Eleva (Elevar) las rodillas por delante de ti manteniendo los dedos de los pies en punta. Tira (Tirar) de los brazos desde encima de tu cabeza hasta la altura de la rodilla levantada.
05. De acuerdo con el texto anterior, contesta sí o no:
a) Saltar en la
cama elástica alinea los órganos internos y nos da conciencia de todo nuestro
cuerpo. (no)
b) Hay que relajarse antes de empezar a saltar en la cama
elástica. (sí)
c) Para que resulte
el ejercicio en la cama elástica, tenemos que trabajar también nuestra mente. (sí)
d) Podemos realizar
saltos con variaciones, moviendo varias partes de nuestro cuerpo. (sí)
e) Saltar en la
cama elástica es un ejercicio que nos toma mucho tiempo. (no)
06. Estos profesionales dan algunas instrucciones. Relaciónalos con la instrucción correspondiente:
a) un médico
b) una profesora de cocina
c) un profesor de español
d) un entrenador de fútbol
e) un director de teatro
f) un profesor de gimnasia
g) un profesor de baile
h) un profesor de informática
i) un profesor de autoescuela
j) una secretaria de un curso de lenguas
( h ) Pincha aquí. Luego, sigue las
instrucciones y abre el programa. Cuando termines, salva el archivo en un CD-R.
( c ) Escucha
la grabación y contesta a las preguntas. Escribe todo lo que puedas. Traduce solo
lo necesario.
( j ) Rellene
este formulario con sus datos y pague la tasa de inscripción en el banco.
( b ) Baje
el fuego para que no hierva. Añada sal y condimientos y déle la vuelta con
cuidado.
( f ) Deja
la espalda recta. Tócate la punta de los pies, luego eleva los brazos a la
altura de tus hombros.
( a ) Toma el
antibiótico cada 8 horas. Descansa bastante y bebe mucha agua.
( i ) No adelantes en
esta calle. Sigue recto y gira a la izquierda en el próximo semáforo.
( e ) Mira hacia delante. Alza la voz. Imagínate muy
triste y llora.
( g ) Echa el pie izquierdo hacia atrás, da la vuelta a
tu pareja y desliza como si tus pies no tocaran el suelo.
( d ) Dale un puntapie a la pelota con más fuerza. Corre
y cuida la defensa para que el adversario no pueda reaccionar.
FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE! – LIBRO 4
Nenhum comentário:
Postar um comentário