quarta-feira, 24 de maio de 2023

TEXTO: FRAY PERICO - JUAN M. MARTÍN - VERBOS EN PASADO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 01. Lee el texto y tacha los verbos en pasado que no correspondan:

                                         Fray Perico

             Una vez estaba/estuvo fray Nicanor, el superior, barriendo la iglesia, cuando llegaba/llegó un hombre rústico, gordo y colorado, llamado Perico. Llevaba/Llevó un pantalón de pana atado con una cuerda. Miraba/Miró al padre superior, se limpió/se limpiaba la nariz con la manga y dijo/decía:

            —Déjame la escoba, hermano. Yo te ayudaré.

            —Pero si ya he terminado/terminaba.

            —Pues barreré otra vez.

            Así lo hizo/hacía, y al terminar se acercó/se acercaba al padre superior y le decía/dijo:

            —Me gustaría barrer la iglesia todos los días y ser fraile como vosotros.

            El superior se agarró/se agarraba la barba un buen rato y repuso/reponía:

            —Tendrás que pasar frío.

            —Lo pasaré.

            —Tendrás que pasar hambre.

            —La pasaré.

            —Y tendrás que dormir poco.

            —¡Uf!, no sé si podré. Algunas veces me duermo de pie.

            El abad se sonreía/se sonrió y le preguntó/le preguntaba:

            —¿Cómo te llamas?

            —Perico.

            El abad tocó/tocaba la campana y los frailes acudían/acudieron de todos los rincones del convento y rodearon/rodeaban a Perico. Entonces el abad les enteraba/les enteró de que aquel hombre quería/quiso entrar en el convento. Los frailes, al verle tan colorado, tan rústico y con aquellos calzones de pana y aquellas botas, le preguntaron/le preguntaban:

            —¿Sabes leer?

            —No.

            —¿Sabes escribir?

            —Tampoco.

            —¿Sabes hacer cuentas?

            —Solo con los dedos.

            —Entonces ¿qué sabes hacer?

            —Yo solo sé contar cuentos muy bonitos.

 

MARTÍN, Juan M. Fray Perico y su borrico. Madrid: Ediciones SM, 2001. p. 9-10.

Verbos tachados: Estuvo; llegaba; Llevó; Miraba; se limpiaba; decía; terminaba; hacía; se acercaba; decía; se agarraba; reponía; se sonreía; le preguntaba; tocaba; acudían; rodeaban; les enteraba; quiso; le preguntaban.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZvhuL00afwwS9Y1gZBn4vulA-xuZQgNc7TItqji-Oo8ad0NAqCTEVarTjudZyA5eZQhWxn3IjU4qTdPLJHsWQdEcuAqBMjx-d1yqAMapfEyDMqBRF4EVSizqQYbu5K3BXrX5fhCgrSo22GASFM3hfvaD20ApfTCEwTtD6K_cLgTqabJeW7DCrg0wF/s320/pasado.png


02. Marca V para verdadero y F para falso:

a) Fray Nicanor era el fraile superior.  ( V )

b) El fraile superior tiene el título de abad.  ( V )

c) Como fray Nicanor era el fraile superior no barría la iglesia.  ( F )

d) Perico era un hombre rústico, gordo y colorado.  ( V )

e) Perico iba muy bien vestido.  ( F )

f)   A Perico no le gustaría ser fraile.  ( F )

g) Perico estaba dispuesto a sufrir para ser fraile.  ( V )

h) Perico a veces se duerme de pie.  ( V )

i)   El abad decidió solo el destino de Perico.  ( F )

j)   Perico sabía escribir bellos cuentos.  ( F )

 

03. Pasa las partes del texto que están en estilo directo al indirecto:

Damos sugerencias de respuesta literales. Para profundizar el tema, te recomendamos la lectura de: REYS, Graciela. Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto. Madrid, Arco Libros, S.L., 1995.

 

            Miró al padre superior, se limpió la nariz con la manga y dijo:

            —Déjame la escoba, hermano. Yo te ayudaré.

            —Pero si ya he terminado.

            —Pues barreré otra vez.

Perico miró al padre superior, se limpió la nariz con la manga y le dijo que le dejara la escoba, lo llamó hermano y le dijo que lo ayudaría.

El padre superior le dijo que ya había terminado y Perico le contestó que barrería otra vez.

            —Me gustaría barrer la iglesia todos los días y ser fraile como vosotros.

Perico le dijo que le gustaría barrer la iglesia todos los días y ser fraile como ellos.

            El superior se agarró la barba un buen rato y repuso:

            —Tendrás que pasar frío.

            —Lo pasaré.

            —Tendrás que pasar hambre.

            —La pasaré.

            —Y tendrás que dormir poco.

            —¡Uf!, no sé si podré. Algunas veces me duermo de pie.

El superior se agarró la barba un buen rato y le dijo a Perico que tendría que pasar frío, hambre y dormir poco. Perico le dijo que pasaría frío y hambre, pero no sabía si podría dormir poco, porque algunas veces se dormía de pie.

            Los frailes, al verle tan colorado, tan rústico y con aquellos calzones de pana y aquellas botas, le preguntaron:

            —¿Sabes leer?

            —No.

            —¿Sabes escribir?

            —Tampoco.

            —¿Sabes hacer cuentas?

            —Solo con los dedos.

            —Entonces ¿qué sabes hacer?

            —Yo solo sé contar cuentos muy bonitos.

Los frailes, al verle/lo tan colorado, tan rústico y con aquellos calzones de pana y aquellas botas, le preguntaron si él sabía leer y Perico les respondió que no. Le preguntaron si sabía escribir y les contestó que no sabía. Le preguntaron si hacía cuentas y les contestó que solo las hacía con los dedos. Por último le preguntaron qué, en realidad, sabía hacer, y les respondió que sabía contar cuentos muy buenos.

ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2

Nenhum comentário:

Postar um comentário

EL PENSAMIENTO EN ESPAÑOL

EL  PENSAMIENTO EN EL ESPAÑOL    “El peor enemigo de un gobierno corrupto es un pueblo culto”.   “Antes de hacerte Cristiano, hindu o ...