01. Lee el texto y contesta:
Puedes pasar esta actividad a un acetato y trabajar la información cultural
sobre los villancicos con más detalle con tus alumnos/as. Si dispones de
tiempo, pueden investigar más sobre el tema y buscar otros villancicos en internet, en la misma dirección que figura
en la indicación bibliográfica de este texto.
Los villancicos
(Edith Navarro Miss)
Los
villancicos son una forma alegre de celebrar el advenimiento del Niño Dios y
una costumbre que se remonta al siglo XIII o quizá antes. Villancico quiere
decir canción de villa y en sus orígenes sirvió para registrar la vida
cotidiana de los pueblos. Fue muy popular en España en los siglos XV y XVI, y
en Latinoamérica se conoció desde el siglo XVII.
Algunas
de las melodías europeas de los villancicos formaron parte de los misterios y
representaciones teatrales medievales del ciclo de Navidad.
Cuando
se prohibieron en los templos, quedaron como cantos sueltos que se ejecutaban
con motivo de esta celebración. Los villancicos pronto se trasladaron del
pueblo a la corte y en los siglos XV y XVI se convirtieron en las composiciones
poético-musicales profanas más interpretadas.
Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyREq1IaqaEVCSNh3YeM1soGVCy0AM1z8EzJDqNDbEONnQ9eVuWQxItXNkj-6dw5MVAhPJ0-qHL3CJCprAoOOF8xWGGx4RwHNIpm3ps7ckkOuZ0qkAwVMUExP5oUdDLXJ2iq-1MbtkhDu1xh6Rf7XTnS4xKYSvoVekL4EE-_KLMRlU9MHEJUnpf9zO/s320/VILLANCICO.jpg
En
sus inicios, el villancico fue una forma poética española y significaba canción
campesina, porque al parecer fue un canto rústico de los aldeanos en sus
fiestas. El género culto o cortesano fue conformado por creaciones de grandes
maestros sobre las bases de obras anónimas conocidas muy bien en el pueblo y
era un equivalente de la “chanson” francesa o a la “villanela” italiana. Esto
no impidió que más tarde el villancico no solo se consolidara como género, sino
que se convirtiera en el arquetipo de la canción navideña.
Desde
el siglo XIX el nombre ha quedado exclusivamente para los cantos populares que
hablan del misterio de
E.N.M. – Mérida, Yucatán, diciembre de 2002. (En:
www.yucatán.com.mx – adaptado.)
CONTESTA A LAS PREGUNTAS
a) ¿Qué son los villancicos?
Los villancicos son una forma alegre de celebrar el advenimiento del Niño Dios y una costumbre que se remonta al siglo XIII o quizá antes.
b) ¿Qué significa villancico?
Villancico quiere decir canción de villa. En sus inicios, el villancico fue una forma poética española y significaba canción campesina, porque al parecer fue un canto rústico de los aldeanos en sus fiestas.
c) ¿Desde cuándo el
nombre villancico ha quedado
exclusivamente para los cantos populares que hablan del misterio de
Desde el siglo XIX.
d) ¿A partir de cuándo se conocieron los
villancicos en Latinoamérica?
Se conocieron desde el siglo XVII.
e) ¿Qué pasó con los villancicos cuando se
prohibieron en los tiemplos?
Quedaron como cantos sueltos que se ejecutaban con motivo de la celebración
del ciclo de
f) ¿Cuándo se conformó el género culto o
cortesano de los villancicos?
Fue conformado por creaciones de grandes maestros sobre las bases de obras anónimas conocidas muy bien en el pueblo y era un equivalente a la "chanson" francesa o a la "villanela" italiana.
g) ¿Por qué los villancicos tienen
modificaciones?
Porque se refieren a los elementos que intervienen en la fiesta como: el
Niño,
h) Según el texto, ¿qué les hace sentir a las
personas los villancicos en la época navideña?
Les hace sentir el espíritu de
FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE! – LIBRO 3
Nenhum comentário:
Postar um comentário