quinta-feira, 25 de maio de 2023

TEXTO: EL VERANO - VERBO TENER - PRESENTE DE INDICATIVO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 01. Completa el texto con los verbos entre paréntesis en presente de indicativo:

                                                 EL VERANO

Hoy empieza (empezar) el verano. Yo pienso (pensar) en el verano pasado y comienzo (comenzar) a alegrarme. Ahora mis amigos y yo nos sentamos (sentarse) al aire libre para jugar a las damas. Otros chicos prefieren (preferir) jugar a la rayuela, al corro o al escondite.

Estoy (estar – yo) de vacaciones y me despierto (despertarse – yo) más tarde. Por eso, no tengo (tener – yo) sueño temprano y me acuesto (acostarse) después de las diez todas las noches.

Los fines de semana, por la tarde, voy (ir – yo) al cine y encuentro (encontrar) a mis compañeros del cole. Nos sentimos (sentirse – nosotros) muy contentos.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEganx9ArRvfr1qSeu6rul4xMpvY-3TbEtCZyEgxYvj6MJXjBeRdl6zvp3yRi0nlKPLOc8ZdUIU4hua0jwUs1nuZkB5en5mORQnBaamhFysA5KAIaNJABbDEOt93shTevyif1qmR2SQ6ZsADOQsdlRUkQ9MmYza3CDB6xgS7ln3thWYKsEppXQnworLV/s320/verano-ver%C3%A3o-no-espanhol-31983275.jpg

02. Contesta según el texto:

a) ¿Qué estación del año empieza hoy?

El verano.

b) ¿Le gusta el verano al autor del texto?

Sí, le gusta, porque dice que comienza a alegrarse.

c) ¿Qué hace el autor del texto en verano?

Juega al aire libre con sus amigos a las damas, se despierta temprano y se acuesta tarde. Los fines de semana, va al cine por la tarde y encuentra a sus amigos del cole.

d) ¿Las vacaciones del autor son en verano o en invierno? 

      Son en verano.

03. Contesta:

Algunas de las respuestas son personales.

a) ¿Cuándo empieza el verano en Brasil?

Empieza el 21 de diciembre.

b) ¿Cómo te sientes cuando es invierno?

Me siento... .

c) ¿Cómo te sientes cuando es verano?

Me siento... .

d) ¿A qué prefieres jugar en verano?

Prefiero jugar a... .

e) ¿Tienes vacaciones en verano?

Sí, las tengo. / No, no las tengo.

f) ¿Te despiertas tarde en verano?

Sí, me despierto tarde. / No, me despierto temprano.

g) ¿Adónde vas los fines de semana?

Voy a... .


04. Contesta a las preguntas usando los verbos tener y estar y los adjetivos como en el modelo:

—¿Cómo te sientes? (sueño)

       —Tengo sueño.

a) —¿Cómo te sientes? (cansado)

—Estoy cansado.

b) —¿Cómo se sienten ustedes? (hambre)

 —Tenemos hambre.

c)   —¿Cómo os sentís? (animados)

 —Estamos animados.

d)   —¿Cómo se siente Andrés? (sed)

—Tiene sed.

e)   —¿Cómo te sientes? (miedo)

—Tengo miedo.

f)    —¿Cómo se sienten ustedes? (ganas de descansar)

—Tenemos ganas de descansar.

g)   —¿Cómo os sentís? (enfadados)

—Estamos enfadados.

h)   —¿Cómo se siente usted? (mareado)

—Estoy mareado.

i)    —¿Cómo te sientes? (calor)

—Tengo calor.

j)    —¿Cómo se sienten Paco y Cristina? (frío)

—Tienen frío.


05. Jacinto tiene algunos problemas de salud. Usando los exponentes del cuadro, di cómo se siente en cada situación:

 

tiene fiebre – le duele el oído – no puede comer – le duele la cabeza

tiene sed – tiene tos – le duele el cuerpo – estornuda mucho

tiene la nariz congestionada – le pican los ojos – le molesta la luz

le duele la barriga – vomita – no puede caminar

 

a) Tiene otitis: Tiene fiebre... le duele el oído, no puede comer, le duele la cabeza.

b) Tiene gripe: tiene fiebre, tiene sed, tiene tos, le duele el cuerpo y la cabeza.

c) Tiene alergia al polvo: estornuda mucho, tiene la nariz congestionada, le duele la cabeza.

d) Tiene conjuntivitis: le pican los ojos, le molesta la luz.

e) Tiene apendicitis: le duele la barriga, tiene fiebre, vomita, no puede caminar.


06. Complete las siguientes frases usando el verbo tener:

a) Carlos tiene un cuaderno.

b) ¿Tiene usted papel?

c) ¿Qué tienes ahí? (tú)

d) ¿Qué tengo aquí? (yo)

e) ¿Qué tienen los/as alumnos/as?

f)  Felipe tiene que preparar la lección.

g) Él y yo tenemos mucho que hablar.

h) ¿Tienen ustedes que estudiar en casa?

i)  Tenéis que estudiar mucho. (vosotros/as)

j)  Pamela no tiene tu dirección.


07. Completa las oraciones usando el verbo tener en presente de indicativo:


a) Adela tiene una bicicleta moderna.

b) Jaime y yo tenemos mucho que hablar.

c) ¿Tiene usted papel?

d) Lucía y Gabriel tienen que hacer los deberes.

e) ¿Qué tienes ahí sobre el pupitre? (tú)

f) ¿Tienen ustedes que ir a casa?

g) A ver, ¿qué tengo yo aquí sobre la mesa?

h) ¿Qué tenéis que estudiar, Matemáticas o Español? (vosotros)

i) El año tiene 365 días.

j) Tengo la esperanza de ir al espectáculo de Cristina Aguilera.


 08. Contesta según el modelo:

Puedes hacer este ejercicio como complementario, primero oralmente y después por escrito. No te recomendamos que les des este ejercicio en un examen sin una ejercitación previa de este estilo.

—En esta época del año, ¿los árboles tienen muchas hojas?

—Sí, tienen muchas. / No, no tienen muchas.

—¿Cuántas panaderías tiene tu barrio?

—Tiene...

 

a) ¿Tienes un libro sobre la historia de Argentina?

Sí, tengo muchos. / No, no tengo muchos.

b) ¿Cuántos hijos tienen tus padres?

Tienen...

c) ¿Tienen los artistas muchos amigos?

Sí, tienen muchos. / No, no tienen muchos.

d) ¿Cuántos alumnos y alumnas tiene tu grupo de Español?

Tiene...

e) ¿Cuántas farmacias tiene tu barrio?

Tiene...

f) ¿Tiene biblioteca tu colegio?

Sí. / No, tiene...

g) ¿Tienes muchos deberes?

Sí, tengo muchos. / No, no tengo muchos.

h) ¿Cuántos televisores tienen ustedes en casa?

Tenemos...

 

FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 1

Nenhum comentário:

Postar um comentário

EL PENSAMIENTO EN ESPAÑOL

EL  PENSAMIENTO EN EL ESPAÑOL    “El peor enemigo de un gobierno corrupto es un pueblo culto”.   “Antes de hacerte Cristiano, hindu o ...