sexta-feira, 26 de maio de 2023

ACTIVIDADES CON EL VERBO EN PRESENTE DE INDICATIVO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 01.  Conjuga los verbos pedidos en presente de indicativo:

ser – ir – poner – salir – tener

 

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVMNAivDDPt2njYbV-AKEBQEccQY1LO80W2y1tj0G3eqMD3o0FA2TUDyrTB3Mt-PueCc8JGPIjx-t1nnjVkJTlVK3Q_f9tLLfMOD7jxhnfsRujzKsh6c-l9r29N4uMOlm-Y13QZaC8GEYWOZFAq1KH3HsB10OoVrxwGKpenu5B91E8RujQ2vnsBBrE/s320/tempos-verbais-em-espanhol.png 

MODO

INDICATIVO

TIEMPO

PRESENTE

VERBO

SER

IR

 

yo

soy

voy

 

eres

vas

 

Ud. / él / ella

Es

va

 

nosotros/as

somos

vamos

 

vosotros/as

sois

vais

 

Uds. / ellos/as

son

van

 


 

MODO

INDICATIVO

TIEMPO

PRESENTE

VERBO

PONER

SALIR

 

yo

Pongo

salgo

 

Pones

sales

 

Ud. / él / ella

Pone

sale

 

nosotros/as

ponemos

salimos

 

vosotros/as

ponéis

salís

 

Uds. / ellos/as

Ponen

salen

 

 

MODO

INDICATIVO

TIEMPO

PRESENTE

VERBO

TENER

 

 

yo

Tengo

 

 

Tienes

 

 

Ud. / él / ella

Tiene

 

 

nosotros/as

tenemos

 

 

vosotros/as

Tenéis

 

 

Uds. / ellos/as

Tienen

 

 

 02. Conjuga los verbos pedidos en presente de indicativo:

lavarse – cepillarse – afeitarse

 

MODO

INDICATIVO

TIEMPO

PRESENTE

VERBO

LAVARSE

CEPILLARSE

AFEITARSE

yo

me lavo

me cepillo

me afeito

te lavas

te cepillas

te afeitas

Ud. / él / ella

se lava

se cepilla

se afeita

nosotros/as

nos lavamos

nos cepillamos

nos afeitamos

vosotros/as

os laváis

os cepilláis

os afeitáis

Uds. / ellos/as

se lavan

se cepillan

se afeitan

 

 FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 1


HORAS - ACTIVIDADES CON CLAVE DE RESPUESTAS

 As horas em espanhol (las horas en español) são expressas de maneira diferente em relação ao português.

Expressões usadas e regras

Para perguntar as horas em espanhol, as expressões mais utilizadas são:

  • ¿Qué hora es? (Que horas são?)
  • ¿Qué hora tiene? (Que horas são?)
  • ¿Tiene hora? (Você tem horas?)
  • ¿Puede decirme qué hora es? (Poderia me informar as horas?)

Para informar as horas em espanhol, utiliza-se o verbo ser (singular e plural) e os artigos femininos la (a) las (as).

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu6Hmy5KrHn_RryJ1ElgcZBjXt_R7OG42tUCHUbywv1h11A9Mi_tC8UVpmV7tIuUbdWp6AyshIsknTb5hBcfSMnCJgI1qsb6p6kwWoOJ1K63UCgsjoDetihMBQyCOZhBOG4ZbZKjqpmPKqY6EnhaiGJNCQxzUFuNcdkoNHfcwdioQknx_2EkXPGtHH8x4/s320/PT-horas-em-espanhol-1.jpg


Exemplos:

  • Es la una. (É uma hora.)
  • Es mediodía. (É meio-dia.)
  • Son las ocho. (São oito horas.)
  • Son las tres y media./Son las tres y treinta (São três e meia.)

Atenção! (Ojo!)

Diferentemente do que acontece na língua portuguesa, as expressões meia-noite e meio-dia não são escritas com hífen.

  • 00:00 > Medianoche
  • 12:00> Mediodía

Confira abaixo uma lista com expressões e locuções relacionadas com as horas.

EspanholPortuguês
Cerca de las dos.Perto das duas.
Alrededor de las siete.Por volta das sete.
Son casi las tres.São quase três.
En una hora más.Daqui a uma hora.
Hasta las diez.Até as dez horas.
Al mediodía.Ao meio-dia.
A medianoche.À meia-noite
Siete en punto.Sete em ponto.

ACTIVIDADES

01. Escribe la hora correctamente:

a) 8:00 h – Son las ocho.

b) 9:15 h – Son las nueve y cuarto.

c) 10:30 h – Son las diez y media.

d) 11:05 h – Son las once y cinco.

e) 12:00 h – Son las doce.

f) 13:10 h – Es la una y diez de la tarde.

g) 13:45 h – Son las dos menos cuarto de la tarde.

h) 16:15 h – Son las cuatro y cuarto de la tarde.

i) 15:30 h – Son las tres y media de la tarde.

j) 19:25 h – Son las siete y veinticinco de la noche.

02. Escribe la hora correctamente:

a) 7:00 h – Son las siete.

b) 8:15 h – Son las ocho y cuarto.

c) 9:30 h – Son las nueve y media.

d) 10:05 h – Son las diez y cinco.

e) 12:00 h – Son las doce del mediodía.

f) 13:20 h – Es la una y veinte de la tarde.

g) 13:45 h – Son las dos menos cuarto de la tarde.

h) 15:15 h – Son las tres y cuarto de la tarde.

i) 11:30 h – Son las once y media.

j) 18:00 h – Son las seis en punto. / Son las seis de la tarde.


03. Escribe correctamente la hora:

a) 24:00 h – Son las doce de la noche. / Es medianoche.

b) 13:15 h – Es la una y cuarto de la tarde.

c) 8:45 h – Son las nueve menos cuarto.

d) 7:30 h – Son las siete y media.

e) 2:25 h – Son las dos y veinticinco.

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwlzovOOgj_HB-T7KfTd9QH04803btEOLRwGt2Ml7S0r-8rZ46dAoo6vrVHR_46H7foEBMm7mvKBTJrhOnBU6EYclNJSbef5VM_GypVfnPxdgRVMQunJAbtvOJjV7veM8J2pdIV5g96XZU1jY1gs3Qq_rc0LLZvDOQGPhTLSCJlNM_JBQOzC4IHg8M/s320/HORAS.png


04. Marca la alternativa correcta:

1. ¿Cómo se escriben las siguientes horas: 11:45 h; 10:15 h; 8:55 h?

a) Son las doce y cuarenta y cinco; son las diez y cuarto; son las ocho menos cinco.

b) Son las doce menos cuarto; son las diez y cuarto; son las nueve menos cinco. X

c) Son las doce menos cuatro; son las diez y cuatro; son las nueve menos cinco.

d) Son las doce menos cuarto, son las diez y cuarto; son las ocho menos cinco.

2. Si te damos 12:53 h, señala la hora correctamente:

a) Son la una menos siete.

b) Es la una menos siete. X

c) Son las doce menos siete.

d) Es mediodía menos siete.

3. ¿Qué expresión se usa para saber la hora?

a) ¿Qué horas son?

b) ¿Tienes horas?

c) ¿Tiene usted horas?

d) ¿Qué hora es? X

4. ¿Cómo se escriben las siguientes horas: 10:45 h; 3:15 h; 6:55 h?

a) Son las once menos cuarto; son las tres y cuarto; son las siete menos cinco. X

b) Son las diez menos cuatro; son las tres y cuarto; son las siete menos cinco.

c) Es las once menos cuarto; es las tres y cuarto; son las siete menos cinco.

d) Son las once y cuarenta y cinco; son las tres y quince; son las siete menos cinco.

 FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 1

 

 


CUENTO: MI ABUELA - C. CANO - VERBO PRESENTE DE INDICATIVO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 01. Lee el cuento y completa los huecos con los verbos pedidos en presente de indicativo:

                             Cuento: Mi Abuela

      Mi abuela es (ser) bibliotecaria y se llama (llamarse) Aurora. Podría llamarse Celinda, Beatriz o Reinalda, pero se llama (llamarse) Aurora. 

     Me cuentan (contarme) que mi bisabuelo decía que la llaman (llamarla) así porque nació con la luz del día y ese era un nombre que le sentaba bien. Creo (Creer – yo) que sabe (saber – ella) tantas historias como pelo blanco tiene (tener) en la cabeza. ¡Qué suerte!, pensaréis. Pero estáis (estar – vosotros) muy equivocados si creéis (creer) que todos los días me cuenta (contar) cuentos. 

     Mi abuela vive (vivir) muy lejos y solo puedo (poder – yo) ir a verla una vez cada mes y medio. Además, siempre que voy (ir – yo), está (estar) ocupadísima preparando conferencias sobre dragones, hadas, brujas o contestando montones de cartas que le envían (enviar). 

     Pero siempre encuentra (encontrar) un ratito para hablar conmigo y dejarme un buen puñado de los mejores libros de su biblioteca.

      Lo que más me gusta de su casa es (ser) que tiene (tener) un jardín muy bonito, lleno de plantas y de gatos. Ella dice (decir) que los gatos no son (ser) de nadie y que saben (saber) buscarse la vida solos, pero, por si acaso, todos los días les cocina (cocinar) platos y platos de comida a los que viven (vivir) allí y a los que van (ir) de camino. 

     El jardín me encanta porque me puedo (poder) revolcar por la hierba con papá, buscar bichitos con mamá o hablar con Pompeyo, el jardinero.

CANO, C. Cuentos para todo el año. Madrid: Anaya, 1997. p. 13-15. (Adaptado).

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgswJI0VvgmTEXTn-0Iw3zDFCWW8HeuGKiH6ptLcgSoYmLKoCjFpx2Qja0Qg4qwkZKDCRSDXf5kRtdVaQ3iaSTTDbE5ckmBW10n98vAeiP3a5YHKn3UGq728c84obkg_DYRdK2X2JVw5lTMiFyZqtBJEIS0UJRpnM7mH-Zt8Fa6YickT1RYZxfa9uv4/s1600/ABUELA.jpg 


02. Marca V para verdadero y F para falso:

a) El narrador del cuento dice que su abuela es bibliotecaria. ( V )

b) La abuela se llama Aurora Celinda Reinalda. ( F )

c) El nombre de la abuela tiene relación con la luz del día. ( V )

d) El bisabuelo del narrador sabe muchísimas historias. ( F )

e) El bisabuelo le cuenta al narrador historias todos los días. ( F )

f) La abuela vive cerca de la casa del narrador. ( F )

g) Siempre que visita a la abuela ella no tiene qué hacer. ( F )

h) La abuela prepara conferencias sobre dragones, hadas y brujas. ( V )

i) La abuela tiene un ratoncito con quien el narrador juega. ( F )

j) La parte de la casa de la abuela que más le gusta al narrador es el jardín. ( V )

 

 

FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 1

HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER - CON CLAVE DE RESPUESTAS

  HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER   Ayer  murió Paul Auster , uno de los grandes novelistas de los últimos cuarenta años. Esta entr...