domingo, 24 de julho de 2022

CANCIÓN(ACTIVIDADES): MI OJOS - MANÁ - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Canción: Mis ojos

                                                             Maná

Gracias a Dios
Que me dio mis ojos
Que me dio mi boca
Que me dio toda mi piel

Tengo dos piernas
Para recorrer el mundo
Por los mares más profundos
Para llegar hasta ti

Gracias al cielo
No olvido ponerme nada
Tengo pies, tengo mi espalda
Y también mi corazón

Tengo dos manos
Para recorrer tus muslos
Tus colinas, tu cintura
Para tocarte la piel

Soledad, me estás matando
Me duele la piel por no tocarte
Regresa que me estoy muriendo
¿De qué me sirven mis ojos?
Si no te pueden ver

No te pueden ver, no te pueden ver
Mis ojos, no te pueden ver
No te pueden ver, no te pueden ver
Mis ojos, no te pueden ver

Ay, mis ojos
No te pueden ver
No no no no no no oh
No te pueden ver

Tengo dos ojos
Los que ven el universo
Los que lloran por tu ausencia
Y te buscan sin parar

Soledad, me estás matando
Me duele la piel por no tocarte
Regresa que me estoy muriendo
¿De qué me sirven mis ojos?
Si no te pueden ver

No te pueden ver, no te pueden ver
Mis ojos, no te pueden ver
No te pueden ver, no te pueden ver
Mis ojos, no te pueden ver

No te pueden ver, no te pueden ver
Mis ojos, no te pueden ver
No no no no no, no te pueden ver
Mis ojos, no te pueden ver
Ah ahh, ah ah ah
Ahh, uh uh uh uh

https://www.todoele.net/sites/default/files/actividades/janine_misojos.pdf

Después de la canción

Proponles las siguientes actividades:

01. Marca las partes del cuerpo que se mencionan en la canción .

( x ) boca                       ( x ) muslos

( x) cintura                     (    ) nariz

(   ) codos                      ( x ) ojos

( x) corazón                   (    ) orejas

(   ) cuello                      ( x ) piel

(   ) dedos                      ( x ) piernas

( x) espalda                    ( x ) pies

(   ) frente                       (    ) rodillas

( x) manos                      (    ) tobillos

02. Que digan si la canción es alegre o triste y justifiquen su respuesta.

Respuesta personal: triste, porque la amada está lejos y el cantante la echa de menos; alegre porque el cantante agradece la oportunidad de haber conocido a la señorita.

03.Que encuentren versos de la canción que expresen:

      - amor: Tengo dos piernas/ para recorrer el mundo/ por los mares más profundos/para llegar hasta ti

      - añoranza: Completa con las partes del cuerpo los huecos en la canción.Tengo dos ojos/ los que ven el universo/ los que lloran por tu ausencia/y te buscan sin parar

      - desesperación: regresa que me estoy muriendo/ ¿de qué me sirven mis ojos/ si no te pueden ver?

      - dolor: me duele la piel por no tocarte

      - gratitud: Gracias a Dios/ que me dio mis ojos/ que me dío mi boca/que me dío toda mi piel

      - sufrimiento: Soledad, me estás matando

04. Completa con las partes del cuerpo los huecos en la canción.

 MIS OJOS

Gracias a Dios que me dio mis ojos
Que me dio mi boca que me dio toda mi piel

Tengo dos piernas para recorrer el mundo
Por los mares más profundos para llegar hasta ti

Gracias al cielo no olvido ponerme nada
Tengo pies, tengo mi espalda
Y también mi corazón

Tengo dos manos para recorrer tus muslos
Tus colinas, tu cintura
Para tocarte la piel

Soledad, me estás matando
Me duele la piel por no tocarte
Regresa que me estoy muriendo
¿De qué me sirven mis ojos?
Si no te pueden ver

No te pueden ver, no te pueden ver
Mis ojos, no te pueden ver
No te pueden ver, no te pueden ver
Mis ojos, no te pueden ver

Ay, mis ojos no te pueden ver
No no no no no no oh
No te pueden ver

Tengo dos ojos los que ven el universo
Los que lloran por tu ausencia
Y te buscan sin parar

Soledad, me estás matando
Me duele la piel por no tocarte
Regresa que me estoy muriendo
¿De qué me sirven mis ojos?
Si no te pueden ver

No te pueden ver, no te pueden ver
Mis ojos, no te pueden ver
No te pueden ver, no te pueden ver
Mis ojos, no te pueden ver

No te pueden ver, no te pueden ver
Mis ojos, no te pueden ver
No no no no no, no te pueden ver
Mis ojos, no te pueden ver
Ah ahh, ah ah ah
Ahh, uh uh uh uh

05. ¿El autor de la canción a quien agradece? ¿Y por qué cosas agradece?

Gracias a Dios, al cielo y  la oportunidad de haber conocido su amada.

06. Segun la canción ¿Para qué sirven sus piernas y sus manos?

Las piernas para recorrer el mundo y las manos para acariciarla.

07. ¿Cuál es la función de los ojos? Copy el verso.

 “ Tengo dos ojos los que ven el universo
  Los que lloran por tu ausencia
  Y te buscan sin parar”.

08. ¿Qué le duele al autor de la canción? ¿Por qué?

       Duele la piel por no tocar en su amada. Porque la soledad está matando.

 

CANCIÓN(ACTIVIDADES): SOLAMENTE TÚ - PABLO ALBORÁN - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Canción(Actividades): Solamente Tú

                                                      Pablo Alborán

Regálame tu risa
Enséñame a soñar
Con solo una caricia
Me pierdo en este mar

Regálame tu estrella
La que ilumina esta noche
Llena de paz y de armonía
Y te entregaré mi vida

Haces que mi cielo vuelva tener ese azul
Pintas de colores mi mañana, solo tú
Navego entre las olas de tu voz y

Tú, y tú, y tú
Y solamente tú
Haces que mi alma se despierte con tu luz
Tú, y tú, y tú

Enseña tus heridas
Y así las curarás
Que sepa el mundo entero
Que tu voz guarda un secreto

No menciones tu nombre que en el firmamento
Se mueren de celos
Tus ojos son destellos
Tu garganta es un misterio

Haces que mi cielo vuelva a tener ese azul
Pintas de colores mi mañana, solo tú
Navego entre las olas de tu voz y

Tú, y tú, y tú
Y solamente tú
Haces que mi alma se despierte con tu luz
Tú, y tú, y tú

Haces que mi cielo vuelva a tener ese azul
Pintas de colores mi mañana, solo tú
Navego entre la sola de tu voz y

Tú, y tú, y tú
Y solamente tú
Haces que mi alma se despierte con tu luz

Tú, y tú, y tú
Y tú, y tú, y tú
Y solamente tú
Haces que mi alma se despierte con tu luz
Tú, y tú, y tú

 

Fonte: Musixmatch

Compositores: Moreno De Alboran Ferrandiz

Letra de Solamente Tú © Bmg M And M Spain 

https://www.institutohemingway.com/es/blog/614/canciones-para-clase-ele-solamente-tu.html

Comprensión del texto

01. ¿De qué nos habla la canción?

La canción habla sobre el amor incondicional de un hombre a una mujer.

02.¿En la 1ª estrofa hay que rima?

Rimas alternativas.

     03. ¿Que estrofa es refrán en la canción?

Tercera estrofa.

04. ¿Que linguaje figurado hay en estos versos:

“Pintas de colores

Mis mañanas solo tú

Navego entre las olas de tu voz”.

 Metáfora (es una comparación indirecta que establece relación de identidad entre dos realidades). 

05.¿Aparece la palabra tu escrita siempre igual?

No – Tú: pronombre personal.

         Ej: Tú eres mi amigo.  (Suele ir acompañado de un verbo)

                   Tu: pronombre posesivo.

                    Ej: Tu cara me suena.

06.Rellena los huecos utilizando tu(posesivo) o tú(personal):

a)   Tu casa es muy bonita.

b)   Ayer vi a madre.

c)   sabes mucho sobre ese tema.

d)   y mi hermana sois amigos.

e)   Tu perro ladra mucho.

f)     siempre sabes que hacer.

 

 

TEXTO: VIAJE A SEVILLA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Texto: Viaje a Sevilla  

                       Soy Iván, estudiante de bachillerato en un instituto de Madrid.

Hace una semana estuve de viaje en Sevilla con unos amigos. Teníamos muchas ganas de ir porque nos gusta mucho el sur de España. La gente es muy amable y hospitalaria.

Sevilla es una de las ciudades más bonitas de España y de Europa. Sus monumentos más famosos son la Giralda, La Catedral y la Torre del Oro. La Giralda está situada junto a la Catedral. Es una torre muy alta, y sus alrededores siempre están llenos de turistas que toman fotografías.

El río Guadalquivir atraviesa la ciudad. Hay excursiones guiadas en barco durante una hora. Desde el barco vimos una hermosa panorámica de la Torre del Oro. También pasamos por debajo de enormes puentes. Para mí el puente más hermoso de Sevilla es el Puente de Triana, que se llama así porque está en el barrio del mismo nombre. Se trata de un barrio donde proceden muchos artistas sevillanos, sobre todo, cantantes de flamenco y folclore español.

Las chicas son muy guapas y simpáticas. Conocimos a tres chicas en la calle Sierpes, una de las calles más animadas de la ciudad. Por la noche fuimos con ellas a la discoteca a bailar. A mí me gustó especialmente Carmen. Ella me dejó su número de teléfono y hablamos a menudo. Estoy deseando volver a Sevilla.

https://lingua.com/pt/espanhol/leitura/sevilla/

Tejiendo la comprensión

01. ¿Dónde se encuentra la Giralda?

a)   Junto a la Plaza de toros.

b)   Junto a la Catedral.

c)   En el barrio de Triana.

d)   En la calle Sierpes.

02. ¿Cuál es el puente de Sevilla que le gusta más a Iván?

a)   El Puente de Triana.

b)   El Puente del V Centenario.

c)   El Puente de las Amapolas.

d)   El Puente de San Francisco.

03. ¿Desde donde vieron Iván y sus amigos una bela panorâmica de la Torre del Oro?

a)   Desde la calle Sierpes.

b)   Desde la catedral.

c)   Desde la discoteca.

d)   Desde un barco.

04. ¿Cómo es la gente del sur de España?

a)   Alta y con los ojos azules.

b)   Grosera y maleducada.

c)   Amables y hospitalarios.

d)   Bajitos y de piel morena.

05. ¿Con quién habla a menudo por telefono Iván?

a)   Con un artista sevillano.

b)   Con el porteiro de la discoteca.

c)   Con Carmen.

d)   Con Patrícia.

 

 

TEXTO: LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Texto: La diversidad de España

           Dicen que España es un país de contrastes. Un país diferente.

    En efecto, esa diferencia no se puede negar. Su clima es diferente, su relieve muy variado, su distribución humana y su distribución de la riqueza también lo son.

      España se halla en la zona templada, pero la variedad de su relieve contribuye a matizar su clima.

          El noroeste atlántico recibe todo el año lluvias abundantes y, gracias a la influencia oceánica, y tiene una temperatura media que oscila en torno a los 14 grados.

      La costa Mediterránea conoce  veranos calurosos a veces con temperaturas hasta los 45º, inviernos suaves y lluvias de otoño, que van decreciendo de norte a sur.

   Ya en las altiplanicies y llanuras del interior predominan altísimas temperaturas estivales y gran sequedad, con un cielo despejado, principalmente en los vales del Ebro, del Guadalquivir y en la Mancha, pero los inviernos son muy rigurosos.

      Ya el litoral Cantábrico y Galicia presentan una densidad de población superior a la media nacional y el Mediterráneo tiene una gran densidad de población.

Tejiendo la comprensión

Señale V(verdadero) o F(falso) en relación con el contenido del texto anterior.

01. Dicen que España es un país de contraste.

(  X ) Verdadero

(     ) Falso

02. El noroeste atlântico es una región bastante seca.

(     ) Verdadero

(  X ) Falso

03. En las llanuras del interior hay mucha humedad.

(     ) Verdadero

(  X ) Falso

04. El litoral Cantábrico y Galícia presentan poca población.

(     ) Verdadero

(  X ) Falso

05. Los inviernos de los vales del Ebro, del Guadalquivir y en la Mancha son muy rigurosos.

( X  ) Verdadero

(     ) Falso

 

ARTÍCULO DE OPINIÓN: ¿ POR QUÉ LOS ADOLESCENTES TIENEN TANTO APETITO? CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ¿Por qué los adolescentes tienen tanto apetito?


 Un  estudio en Estados Unidos concluyó que, si pudieran, los niños entre 14 y 17 años comerían un almuerzo de dos mil calorías.

          Los adolescentes tienen fama de comer mucho, pero hasta el momento no existían pruebas objetivas que lo confirmaran. Por eso, investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de Estados Unidos realizaron un estudio entre 204 niños de 8 a 17 años.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUHy6FxQFmxRI2o_Pw4ZCc4d_3cAW9diGGRGeLFHuqwXSKm-MeT1lcvEYbWeWaOVxCuPMprUb52o5wLiDgkq22l-lcURpZXWO8IGTlHlNAU6JIRb7QUq-w0RaKGuk-60G2o9ZjBcAEoNyZHuTflG8qDwKtSjoYsPAjP2Lk7L6KfN53JF4b5NwFnOYzxX4/s320/25943048-mulher-sofrimento-a-partir-de-anorexia-e-triste-vencimento-para-falta-do-apetite-e-senta-as-mesa-com-espaguete-e-salada-dentro-placa-magro-menina-com-doentio-aparencia-sofre-a-partir-de-anorexia-depois-d.jpg


          ¿Qué hicieron? Les sirvieron un buffet en dos oportunidades. En la primera les dijeron que comieran lo que generalmente solían ingerir; y, en la segunda, les dieron libertad para comer todo lo que quisieran.

           La conclusión, publicada en el “American Journal ofClinical Nutrition” fue que los niños suelen comer más que las niñas de su misma edad, y que los varones que se encuentran en la mitad de su adolescencia son los más voraces, con un consumo promedio de casi dos mil calorías.

ETAPA DE DESARROLLO

         Para el investigador Jack A. Yanovski, el resultado es lógico ya que los varones suelen “pegar el estirón” – ganando peso y masa muscular - al final de la pubertad.

        Los preadolescentes - de entre 8 y 10 años - ingirieron un promedio de 1.300 calorías en el almuerzo, contra las 900 calorías de las niñas de la misma edad. Entre los 10 y 13 años, las chicas registraron el mayor incremento en su apetito, con un promedio de 1.300 calorías ingeridas durante el almuerzo.

         Según Yanovski, esta cifra está en consonancia con el desarrollo de las niñas, que suelen registrar sus mayores índices de crecimiento entre el principio y la mitad de su pubertad.

           Los chicos, sin embargo, tienden a desarrollarse más tarde, y su necesidad de calorías parece incrementarse significativamente al final de la pubertad o entre los 14 y los 17 años.

          Si bien los varones mostraron pocos cambios en su ingesta de calorías durante la prepubertad y la mitad de su pubertad, su consumo promedio en el almuerzo llegó a casi dos mil calorías en la pubertad tardía, una cantidad que sería excesiva hasta para los niños muy activos.

NO ES ALARMANTE

          Yanovski explico que siempre que los jóvenes estén sanos y dentro de un peso normal, un repentino aumento de su apetito no tiene por qué ser alarmante, aunque advirtió que los chicos con sobrepeso deberían tener un consumo de calorías más limitado.

          Los estúdios sugieren que la mayoria de los niños con sobrepeso prolongan ese problema hasta su adultez.

http://www.cssg.g12.br/msmtcssgcba/wp-content/uploads/2019/12/espanhol_8.pdf

 

Tejiendo la comprensión

01. Después de leer el texto, marca la alternativa que tiene una relación correcta entre la imagen y el contenido del texto:

a) Las chicas consumen más comida que los chicos durante la pubertad.

b) El consumo elevado de alimentos es una característica de la adolescencia.

c) Las chicas son más exigentes a la hora de exigir la comida que consumen.

d) Los adolescentes se descontrolan a la hora de elegir las comidas que consumen.

02. Sobre el consumo de alimentos entre los adolescentes se puede concluir que:

a)  la diferencia de consumo entre chicos y chicas es muy poco significativa.

b) la fase de la pubertad influye directamente en el consumo de calorías.

c) cuanto más joven, mayor es el consumo de colorías entre los chicos.

d) cuanto más viejo, menor el consumo de colorías de los adolescentes.

03. “…en la mitad de su adolescencia son los más voraces.”La palabra destacada en el fragmento significa que los adolescentes son:

a) maleducados.

b) inconsecuentes.

c) moderados.

d) insaciables.

04. “… ya que los varones suelen ‘pegar el estirón’…” La expresión, pegar un estirón, puede ser entendida dentro del texto como:

a) una persona que gana altura en poco tiempo.

b) alguien que come mucho durante la adolescencia.

c) un chico que ingresa en el periodo de la adolescencia.

d) un joven que consume mucha comida en las refecciones.

05. Marca (C) para correcto y (E) para errado en las frases sobre el texto. Enseguida, marca la alternativa que corresponda a la secuencia correcta:

(C ) Los chicos consumen más que las chicas en diversos momentos de la adolescencia.

(E ) Chicos y chicas crecen en momentos muy semejantes durante el periodo de la pubertad.

(C) Los padres no tienen motivo para preocuparse con el aumento del apetito de los jóvenes.

(C ) De acuerdo con el estudio, hay una relación directa entre la edad y el consumo de alimentos.

(E ) Las chicas consumen en media 700 calorías menos que los chicos en la misma franja etaria.

a) E – C – E – C – E

b) C – C – C – E – E

c) C – E – C – C – E

d) E – E – E – C – E

06.¿Qué concluyó un estúdio hecho en los Estados Unidos?

     Concluyó que, si pudieran, los niños entre 14 y 17 años comerían un almuerzo de dos mil calorías.

07.¿Qué conclusión fue publicada en el “American Journal of Clinical Nutrition?

      Que los niños suelen comer más que las niñas de su misma edad, y que los varones que se encuentran en la mitad de su adolescencia son los más voraces con un consumo prometido de casi dos mil calorías.

08¿Cómo fue la pesquisa para los préadolescente de 8 a 10 años de edad?

     Ingirieron un promedio de 1.300 calorías en el almuerzo contra las 900 calorías de las niñas de la misma edad.     

09.¿Por qué el pesquisador no considero esta pesquisa alarmante?

     Explicó que siempre que los jóvenes estén sanos y dentro de un peso normal, un repentino aumento de su apetito no tiene por qué ser alarmante.

 

sábado, 23 de julho de 2022

CUENTO: NOCHE DE LUNA LLENA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 CUENTO: NOCHE DE LUNA LLENA

           Juan y Susana viven al lado de una casa grande y vieja como un castillo medieval.

        Los dos son muy curioso y a las dos les gustan mucho las historias fantásticas con bosques, magos, pântanos y lugares misteriosos...

         Una noche de luna llena, Juan y Susana visitan la casa misteriosa. La puerta está aberta entran y ven muchos muebles y objetos extraños.

         - ¡Cuidado! Es peligroso – dice Juan a su hermana.

         Juan sube las escaleras, y Susana va detrás. Ven cinco puertas de colores. Abren la puerta roja y entran en la habitación. Hay un piano muy viejo que está sonando solo. Juan y Susana tienen mucho miedo y bajan las escaleras corriendo. Al final de las escaleras hay un hombre con el pelo blanco y los ojos muy negros, un hombre como un vampiro que los está mirando con una sonrisa.

         - ¿Qué estáis haciendo aqui? – dice el hombre.

         - Mi hermana y yo estamos visitando la casa... – dice Juan – pero ya nos vamos.

          - No, no os vais. ¿Os gusta el zumo de naranja?

          El señor les cuenta su historia. Se llama Alfredo y es actor. Ahora está haciendo una película de terror y va a hacer de vampiro.

          Al día siguiente, Susana y Juan cuentan la conversación con Alfredo a su madre.

         - ¿Alfredo? ¿El actor? ¡Ja,já, já! ¡Imposible! La casa está vacía. Su propietario, un actor de cine muy famoso en los años veinte, está muerto.

          Susana y Juan beben con terror su zumo de naranja y miran la casa.

Tejiendo la comprensión

01. ¿Cómo se llaman los protagonistas?

Juan y Susana.

02. ¿Dónde viven?

Viven al lado de una casa grande y vieja.

03. Elige una frase significativa para cada una de las partes de la historia.

PresentaciónUna casa grande y vieja como un castillo.

NudoJuan y Susana visitan la casa misteriosa.

DesenlaceJuan y Susana cuentan la conversación a su madre.

04. ¿Qué ven ellos cuándo entran en la casa misteriosa?

Muchos muebles y objetos extraños.

05. ¿Qué hay en la puerta roja?

Hay un piano muy viejo que está sonando solo.

 

TEXTO: ORÍGEN DEL CARNAVAL - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 TEXTO: ORÍGEN DEL CARNAVAL

       El Carnaval es una celebración pública, que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfarces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.

        En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras.

         El origen  de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, o las que se realizaban en honor del toro Apís(el toro sagrado, fue un dios solar, de la fertilidad) en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antíguas Sumeria y Egipto, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.

(Wikipedia adaptado)

Tejiendo la comprensión

01.  ¿Qué es el Carnaval?

Es una celebración pública, que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana.

02.  ¿En que fecha se pasa la fiesta?

Con fecha variable entre febrero y marzo según el año.

03.  ¿Cuál el orígen de la celebración del Carnaval?

Parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, o las que se realizaban en honor del toro Apís en Egipto.

04.  Hable sobre la el Carnaval en su ciudad.

Respuesta personal.

 

TEXTO: MI ABUELO TOMÁS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Texto: Mi abuelo Tomás


Mi abuelo Tomás tiene ochenta años y vive con nosotros. Tiene buena salud, aunque a veces dice que le duele una pierna, pero camina ágilmente cuando le llaman sus amigos para jugar a las cartas después de comer.

Todos los domingos me lleva a ver el futbol y después me compra un helado.

En vacaciones siempre viene con nosotros y le gusta mucho ir a la playa. A veces discute con mi padre cuando quiere ir a la montaña. Al final siempre se sale con la suya y mi padre acaba cediendo. Para compensarle siempre nos invita el primer día de vacaciones a un buen restaurante.

Quiero mucho a mi abuelo.

https://lingua.com/pt/espanhol/leitura/abuelo/

Tejiendo la comprensión

01. ¿Cuántos años tiene el abuelo?

a)   64      

b) 80

c)   55  

d)   76

02.   ¿ Qué le duele al abuelo?

a)   Un brazo.

b)   La espalda.

c)   La cabeza.

d)   La pierna.

03.  ¿ A qué juega el abuelo?

a)   A la petanca.

b)   Al bingo. 

c)   A las cartas.

d)   Al parchís.

04. ¿A donde lleva el abuelo a su nieto?

a)   Al fútbol.

b)   Al cine.

c)   Al teatro.

d)   Al circo.

05.  ¿A donde le gusta ir al abuelo en vacaciones?

a)   A la playa.

b)   Al bosque.

c)   A la montaña.

d)   De camping.

 

HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER - CON CLAVE DE RESPUESTAS

  HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER   Ayer  murió Paul Auster , uno de los grandes novelistas de los últimos cuarenta años. Esta entr...