segunda-feira, 22 de maio de 2023

POEMA:¡AGUA, SAN MARCOS! - EJERCÍCIOS - SUSTANTIVOS/EL,LOS, LA, LAS/AÚN , AUNQUE - CON CLAVE DE RESPUESTAS

01. Lee el poema en voz alta e intenta escribir cuatro versos más haciendo rimas:

Respuestas personales.

 

POEMA:¡Agua, San Marcos!

                        (Poema tradicional español)

 

¡Agua, San Marcos,

señor de los charcos!

Para mi triguito,

Que está tan bonito;

Para mi cebada,

Que está muy granada;

Para mi melón,

Que ya tiene botón;

Para mi sandía,

Que está florida;

Para mi aceituna,

Que ya tiene una.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM0eouKw-DimdKdCiL7S5LZ1gNViZmxS4xCdK0RN-H4KMpLchcSlyU0qh-l1Bnfdi5ZJUOxlyBzNAaAs5T6F3CYWjEM9t7vA2UH4_hQDaS_6Ks4wgNRa2lJMmO2Af8F9QumLQ8FkTGylH71-CvIzWj43b0691msdDo3-lFA_8I_WVVuEF34tqLlhmW/s320/SAN.jpg


02. Señala qué forma de los adjetivos concuerda con cada sustantivo:

a)  La leche está:        ( X ) fría                      (    ) frío 

b)  El ave está:            ( X ) viva                     (    ) vivo 

c)  El agua está:          ( X ) servida                (    ) servido 

d)  La nariz es:            ( X ) chata                  (    ) chato 

e)  El árbol es:             (    ) alta                      ( X ) alto 

f)  El algodón es:        (    ) blanca                 ( X ) blanco 

g)  El águila es:           ( X ) rápida                 (    ) rápido  

h)  La avenida es:       ( X ) ancha                 (    ) ancho  

i)   La artista está:       ( X ) contenta             (    ) contento 

j)   El hacha es:           ( X ) pesada                (    ) pesado  

03. Completa las oraciones con el, los, la o las:

a)  El aire contaminado es malo para los pulmones.

b)  El hambre es un problema mundial.

c)  El agua de los manantiales debe ser preservada.

d)  Las legumbres son buenas para la salud.

e)  La risa ayuda a espantar la tristeza y el malhumor.

f)  Los árboles de mi jardín tienen flores.

g)  Los viajes al extranjero son caros.

h)  La sal y la miel son alimentos esenciales.

i)   El viernes voy a la reunión del mi club de preservación del agua.

j)   Las águilas son aves rapaces.


04. Completa las frases con aún o aunque:

 

a)  Aunque estoy cansado, voy a organizar mi mochila.

b)  Aún no he conseguido organizar mi mochila porque estoy cansado.

c)  Llegué puntualmente al colegio aunque me he levantado tarde.

d)  Aún tengo tiempo para llegar al colegio.

e)  No he recibido aún la nota de Matemáticas.

f)  Aunque intentes llamarlo, no encontrarás a Samuel en casa.

g)  Me gustaría que lo intentaras, aunque te parezca difícil.


05. Sopa de letras. Encuentra en la sopa de letras estas palabras relacionadas con la naturaleza:

 

viento  –  sol  –  nube  –  estrella  –  luna –  arcoíris  –  lluvia  –  nieve  – árbol campo  –  bosque  –  cascada  –  río  –  lago  –  mar  –  colina  –  montaña

 

N

I

E

V

E

P

R

I

C

M

U

B

C

A

S

C

A

D

A

O

B

O

M

P

T

E

S

T

M

N

E

S

E

Á

R

B

O

L

P

T

S

Q

V

I

E

N

T

O

O

A

O

U

C

O

L

I

N

A

I

Ñ

L

E

A

D

L

L

U

V

I

A

M

B

N

L

A

R

I

O

N

I

A

R

C

O

Í

R

I

S

M

A

R

L

L

U

N

A

L

A

G

O

 

 

FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2

TEXTO: GESTIÓN DEL AGUA - EJERCÍCIOS - VERBO PRESENTE DE INDICATIVO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 01. Lee este texto y conjuga los verbos en presente de indicativo:

                        Gestión del agua 

            La mitad de la humanidad no tiene (tener) agua en buenas condiciones y al año mueren (morir) 25 millones de personas por patologías al ingerirla en mal estado. En los países ricos el despilfarro es (ser) enorme; la media de consumo por habitante y día es (ser) de 300-400 litros, y el 40% del agua potable se desperdicia (desperdiciarse) antes de consumirse.

Fuente:  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyIPBTeEin6WL7uMMkLeBPGg0yEr8i0JV2eDtrIDGEl5kou_7IdHKRUMWHaCywav3h5FqMLliJrnXFfV6eRrmQFsF7Eimcku6Kt45wrzVBcHz8aDa9IMiKHg6iFY6pudoFL7kegXHyU9kMnw1c1yKdrfkIceD9PEeIRYoqLcew2IH6c4yK9Pon6I7J/s2141/AGUA.jpg


            Uno de los principales problemas en la gestión del agua en España es (ser) la gran tendencia al despilfarro en todo el país. Mientras en el mundo occidental la cantidad mínima necesaria por persona y año es (ser) de 30 metros cúbicos, los españoles consumen (consumir) 80 metros cúbicos.

            La gestión del agua se encuentra (encontrarse) con el problema de la masificación estacional en ciudades como Alicante, Valencia, Murcia, Castellón y Málaga.

            La solución para resolver el déficit hídrico de las cuencas nos parece (parece) venir del aumento de embalses; en España ya hay (haber) muchos, símbolos del ahorro y de una gestión más eficaz del agua.

CENTURIÓN, José Luis. Diccionario de Ecología. Madrid: Acento Editorial, 1996. p. 7-8. (Adaptado)


·      Encuentra el significado de las palabras subrayadas en el texto entre las definiciones que te damos:

Aumento, acción y efecto de masificar: masificación.

a)  Falta de agua: déficit hídrico.

b)  Territorios cuyas aguas afluyen todas a un mismo río, lago o mar: cuencas.

c)  Acción y efecto de administrar: gestión.

d)  Grandes depósitos de agua que se forman artificialmente por lo común cerrando la boca de un valle mediante un dique o presa: embalses.

e)  Afección, dolencia, enfermedad: patología.

f)  Que se puede beber: potable.

g)  Derroche, gasto excesivo y superfluo: despilfarro.

FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2

LOS ADJETIVOS - EJERCÍCIOS CON CLAVE DE RESPUESTAS

 01.  Lee el texto y pon la terminación que les falta a los adjetivos:

                                   Adopta un arroyo 

            Los arroyos son lugares lindísimos para jugar. Es divertido explorar los alrededores, cruzar por el agua, tirar piedritas... Hasta es divertido escucharlos. Y si te quedas quieto un ratito, tal vez puedas ver pájaros u otros animales, porque ellos también dependen de los arroyos.

            Por desgracia, muchísimos arroyos se han contaminado o están llenos de basura. Alguien tiene que ayudarlos a estar limpios otra vez. ¿Cómo? Tú y tus amigos pueden ayudar a cuidar la Tierra adoptando un arroyo.

Fuente:  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxNDPWkNqH04sLvO0cklVMJfKjpa6F1pw7nMhwxvgpuvzBrpo_S7qMsKgkxgK9ZE_wevr1C2j9JFohFtrleE5A4B4KhjNKQ7WIyYtUNgyZ0u1BFmjhQrOaCWmxPM3K-phV194Q4iuhrP4o_B8n8JW-7NZBA6UWalrJwek2xc8fzRjNgyyikvaySar-/s320/Las_Cruces_Arroyo.jpg


Tal vez lo sepas...

            El color y el olor de un arroyo pueden decirte muchas cosas de lo que le está pasando.

·         Agua verde: que hay unas plantitas muy pequeñas llamadas algas en el agua. Esto dificulta la existencia de otra forma de vida en el arroyo.

·         Agua barrosa: que hay demasiada tierra en el agua, lo que a los peces les dificulta respirar. El arroyo podría necesitar más plantas en las orillas.

·         Una película brillante sobre el agua: que hay aceite en el arroyo. Eso es veneno, y hay que hacer algo.

·         Espuma en el agua: que el arroyo está recibiendo jabón de casas o fábricas cercanas.

·         Olor a huevos podridos: que en este arroyo desembocan aguas servidas. Las aguas servidas llevan gérmenes que pueden enfermarnos, y matan la vida en el agua.

·         Una capa de color anaranjado o rojo: que una fábrica arroja contaminantes en el arroyo.

·         Si encuentras peces o muchos insectos en el agua es buena señal. Quiere decir que hay mucho oxígeno.

 

Lo que tú puedes hacer

·         Recorre el arroyo y recoge toda la basura que encuentres.

·         Asegúrate de arrojar la basura en un recipiente apropiado, o llévate una bolsa para residuos que luego arrojarás en tu casa.

·         Trata de que tu perro no deje desperdicios en el arroyo o cerca. Los desperdicios de los animales pueden contaminar el agua.

·         Organiza a un grupo para plantar árboles en las orillas de un arroyo. Esto evitará que la tierra sea arrastrada por el agua y protegerá a los animales que viven allí.

·         Si notas que hay petróleo o aguas servidas en el agua, informa a tus padres o a otro adulto.

 

50 cosas que los niños pueden hacer para salvar la Tierra. Argentina: Emecé Editores, 1991.

 

02. Según el texto, señala con una X las afirmaciones correctas:

 

a)  El tema del texto es la adopción de un arroyo. ( X )

b)  Los pájaros y otros animales dependen de los arroyos. ( X )

c)  Explorar los alrededores de los arroyos los contamina y los llena de basura. (    )

d)  La adopción de un arroyo ayuda a salvar la Tierra de la destrucción. ( X )

e)  Cuando hay mucho oxígeno en el agua su color es verde. (    )

f)    El aceite forma una película venenosa sobre la agua del arroyo que mata los peces e insectos. ( X )

g)  Los árboles que se plantan a la orilla de los arroyos ayudan a proteger a los animales. ( X )

h)  Una forma de preservar un arroyo es recoger la basura y los desperdicios que están cerca. ( X )

i)   Solo los padres o los adultos pueden hacer algo para preservar los arroyos. (    )


FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2 

CANCIÓN: COLORES CON EL VIENTO -ADAPT. ESPAÑOL RENATO LÓPES, J.PONTÓN, W.PESQUEIRA - VERBO PRESENTE DE INDICATIVO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 

01. Lee la letra de esta canción y rellena los huecos con las palabras del cuadro:

Si dispones de la grabación de la canción de la película Pocahontas, puedes ponérsela a los/as alumnos/as y trabajar la comprensión auditiva.

 

conocedor    piel    aullar    lluvia    mundo   tierra

alma    señor   montañas    valor    salvaje   veredas

pisadas    fraternal    roca    frutos    viento    árbol

 

Colores con el viento

Letra: Stephen Schwartz

Adapt. al español: Renato López, Javier Pontón

y Walterio Pesqueira 

Me crees ignorante y salvaje

Tú has ido por el mundo

Y viajando por doquier
Mas no puedo entender

Si hay tanto por saber

Tendrías que aprender a escuchar

Escuchar

 

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5xyoZHS11Lbxjija94BM7_Oh7Rd4b_Thd89RsrvAfibtjA7jAvM6j6HPu_dr_IcO3xATuu97oCVBX3m2-szHGPi_toXeSS3fmyXsOU8WXtx670ut40pW4UgxByNXrby2fWD4wEkNcDItpqwZ0XHk8oDm9i4ZD5tuYkH4wCXaazyrbhTmJNwLiCBEY/s320/COLORES%20EN%20EL%20VIENTO.jpg

Te crees señor de todo territorio

La tierra solo quieres poseer

Mas toda roca, planta o criatura

Viva está, tiene alma, es un ser

 

Tú crees que igual a ti es todo el mundo

Y hablas como un gran conocedor

Mas sigue las pisadas de un extraño
Y mil sorpresas hallarás alrededor

 

¿Escuchaste aullar los lobos a la luna azul

O has visto a un lince sonreír?

¿O unirte a la voz de las montañas

Y colores en el viento descubrir?

Y colores en el viento descubrir

 

Corramos por veredas en el bosque

Probemos de sus frutos el sabor

Descubre qué riqueza te rodea
Sin pensar un instante en su valor

 

Hermanos son el río y la lluvia

Amigos somos todos como ves
Vivimos muy felices tan unidos

En un ciclo fraternal que eterno es

 

¿Cuán alto el árbol será?

Si lo cortas hoy, nunca se sabrá

 

Y no oirás aullar los lobos a la luna azul

Sea blanca o morena nuestra piel

Todos tenemos que cantar con las montañas

Y colores en el viento descubrir

Si no entiendes qué hay aquí

Solo es tierra para ti

Sin colores en el viento descubrir


02.  Usa el presente de indicativo de los verbos pedidos:

 

a)  Mónica preserva los árboles. (preservar)

b)  Cuido la naturaleza. (cuidar – yo)

c)  Manuela no tira papeles al suelo. (tirar)

d)  Los animales necesitan cuidados. (necesitar)

e)  ¿Valoran ustedes la naturaleza? (valorar)

f)  Tú y yo cuidamos los bosques. (cuidar)

g)  Mamá y yo no ensuciamos los ríos. (ensuciar)

h)  Manolo recicla el plástico. (reciclar)

i)   El coche de papá no contamina el aire. (contaminar)

j)   Mamá usa jabón especial y por eso preserva el agua de los ríos. (usar / preservar)

k)  Yo cuido los pájaros y preservo la naturaleza. (cuidar / preservar)

l)   El paisaje valora la ciudad. (valorar)

 

03. Tacha la forma incorrecta de los verbos:

 

a)  Si María no tiras/tira papeles, se conservan/conserva los árboles.

b)  Si yo cuida/cuido los jardines, el aire no se contamina/contaminas.

c)  Si ustedes no usan/usáis spray, nosotros no acabáis/acabamos con la capa de ozono.

d)  Si todos ahorras/ahorran papel, vosotros no necesitas/necesitáis cortar tantos árboles.

e)  Si usted alimenta/alimentan los animales, se conserva/conservamos la naturaleza.

f)  Si ella no haces/hace ruido, preservan/preserva el medio ambiente.

 

Formas incorrectas: a) tiras, conserva; b) cuida, contaminas; c) usáis, acabáis; d) ahorras, necesitas; e) alimentan, conservamos; f) haces, preservan.

 FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2


VERBO PRESENTE DE INDICATIVO - EJERCÍCIOS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ACTIVIDADES - VERBO PRESENTE DE INDICATIVO

01. Merche y Jesús son hermanos y están pasando las vacaciones en el campo. Lee el texto y complétalo adecuadamente con los verbos en presente de indicativo:

 

            Cada día Jesús y Merche se divierten (divertirse) más. A veces cuidan (cuidar) los animales, otras veces cuidan (cuidar) el huerto, recogen (recoger) frutas de los árboles del huerto, nadan (nadar) en el río de agua muy limpia y sobre todo respiran (respirar) el aire puro sin ninguna contaminación.

            Aprenden (aprender) a sentir la naturaleza, no solo los sonidos, sino también los olores de las flores, la hierba después de la lluvia, la tierra después del rocío, etc.

En las noches cálidas, van (ir) al jardín, se acuestan (acostarse) en la hierba y se quedan (quedarse) largo rato mirando el cielo, las estrellas y la luna.

            Una noche deciden (decidir) jugar al detective, con lupas y linternas van (ir) a un bosque que está (estar) próximo a la finca y donde también muchas personas van (ir) de picnic los finales de semana. Encuentran (encontrar) muchos animales nocturnos: lechuzas, gusanos, grillos, luciérnagas, caracoles, arañas, mosquitos, saltamontes, mariquitas, escarabajos, hormigas, cucarachas, bichos pelotita, etc. Buscan (buscar) huellas por el suelo. Encuentran (encontrar) muchas.

 02. Lee el texto y conjuga los verbos en presente de indicativo:

 Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXYB7S4sTaj94Xq7E-hT6c5TJVdsUgPVowcALVkZ3Qys1SZUr2B391qwDP18ydguuSiJmDpq9-AaSGsBQ4VZ8ugVlbRx4h8RHctaGyBmxk5Il69nTUNfqacEvzoPW17ntiP8-cln5HgJ26XHxoXOlKkAGQ9Y8vrV9DGmyMwH65kIyQbXtMI_xXP3iS/s320/netflix-1.jpg

¿Quieres ser figurante en tus series favoritas?

 

            Pablo y Félix son (ser) dos estudiantes de Periodismo. Para sacarse un dinerillo extra trabajan (trabajar) de figurantes. Ellos nos cuentan (contar) su propia experiencia:

            “No todo es (ser) tan fácil y bonito como parece (parecer) en la televisión. Para poder empezar a trabajar, hay (haber) que acudir a alguna de las muchas agencias que hay (haber) en Madrid. Una de las primeras en aparecer fue Aplauso. Tras la desaparición de esta, nació Penélope (C/Fernández de la Hoz 33 4º izquierda). Te basta (bastar) con llevar una foto y rellenar una ficha con tus datos. A partir de ese momento, Nieves, Isabel y Dani eligen (elegir) diariamente a las personas que acuden (acudir) a programas como Todo en familia, Trato hecho y series de televisión como Periodistas, Siete vidas o Médico de familia. Se te indica la ropa que tienes (tener) que llevar e incluso si tienes (tener) que acudir a maquillaje y vestuario de la propia cadena. En los programas a las chicas se les suele (soler) pedir ir arregladas y a los chicos ir con traje y corbata.

 

¿Cuánto puedes ganar?

            Con este trabajo, la gente joven, y la no tan joven, porque hay (haber) trabajo para todos, se puede (poder) ganar desde 1.000 pesetas (Los comunes de Jesús Hermida) hasta 4.000 pesetas (Al salir de clase), aunque estas cantidades pueden (poder) cambiar si se trabaja (trabajar) más de 8 horas o por la noche. También puedes (poder) tener la suerte de que te elijan para ser fijo en un programa. Este era el caso de Furor, donde las hinchadas que estaban detrás de los famosos acudían a todas las grabaciones y por lo tanto ganaban el doble. En la mayoría de los programas se hace (hacer) un ensayo antes de grabarse, por lo que necesitan (necesitar) a gente que sustituya a los famosos o concursantes. Esta es (ser) otra de las posibilidades de los figurantes a la que se llama (llamarse)  “doble de luces” y suelen (soler) trabajar varios días a la semana.

Revista Happy Girl, n. 3. España, mayo 1999.

 

03. Contesta a las preguntas:

a) Para Félix y Pablo, ¿ser figurantes es una profesión?

No, para ellos ser figurantes es una forma de ganar un dinerillo extra.

b) ¿Es fácil empezar a trabajar como figurante? ¿Qué hay que hacer?

No, para empezar hay que acudir a varias agencias y esperar a que llamen.

c) ¿Qué agencias son citadas en el texto?

Aplauso y Penélope.

d) En la agencia Penélope, ¿quiénes eligen a los que van a participar de los programas?

Las que eligen a los participantes son Nieves, Isabel y Dani.

e) ¿Quién cuida el vestuario y el maquillaje de los figurantes que van a participar de programas televisivos?

A veces las agencias indican la ropa que el figurante tiene que llevar e incluso si tiene que acudir a maquillaje y vestuario de la propia cadena.

f) ¿Qué les solicitan  a los chicos y chicas que participan de programas?

A las chicas se les suele pedir ir arregladas y a los chicos ir con traje y corbata.

g) ¿Solo los jóvenes pueden ser figurantes?

No, según el texto, los mayores también.

h) ¿Cuándo se puede ganar el doble como figurante?

Cuando el figurante es fijo en un programa, es decir, suele acudir a todas las grabaciones.

i) ¿Qué es un “doble de luces”?

Es un figurante que sustituye a los famosos o concursantes en los ensayos.

 

FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2


HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER - CON CLAVE DE RESPUESTAS

  HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER   Ayer  murió Paul Auster , uno de los grandes novelistas de los últimos cuarenta años. Esta entr...