terça-feira, 23 de maio de 2023

ACTIVIDADES - VERBO PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE DE INDICATIVO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ACTIVIDADES - PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE DE INDICATIVO

01. Rellena las oraciones con el pretérito perfecto simple de indicativo de los verbos pedidos:

 

a)  No hice las tareas. (hacer – yo)

b)  Él no se sintió bien ayer por la tarde. (sentirse)

c)  No la canción, pero él la oyó. (oír – yo / oír)

d)  Ellas anduvieron mucho por las montañas. (andar)

e)  Nosotros no manoseamos la plastilina. (manosear)

f)  Marité pidió sus derechos y gritó mucho ayer. (pedir / gritar)

g)  Ellos no estuvieron en mi casa y no pudieron sacar las fotos. (estar / poder)

h)  ¿Vosotros dijisteis la verdad a la policía? (decir)

i)   Tú rompiste la guitarra de tu amigo. (romper)

j)   Yo no fui a la playa, vosotros fuisteis. (ir / ir)

k)  Ella no trajo el sombrero, pero yo sí lo traje. (traer / traer)

l)   Usted se apuró para llegar antes. (apurarse)

 

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYGZJEkJO4hPCtxZknjOdguB3q8smPkP542mUCegkCTeibmBunhJ-M0pvPuT60urX7OQAghOvgDx73tH8OaEJ6n0eGzgxkzlIr5qNoLeuk-e0ebNyMtK53qP19sXFunIyFRvgaxRU94FEl30UBESDa1IcLrd3PLuhpzyPWH3HNzOP6IdavEQ2sLLFl/s320/perfecto.JPG

02. Señala la alternativa en la que el pretérito perfecto simple de indicativo está correcto y escríbela en los huecos:

 

A. El mes pasado, nosotros _______________ a la playa y _______________ allí una semana. (ir / estar)

a)    fuimos / estuvimos X

b)    fui / estuvimos

c)    fuimos / estuve

d)    fuisteis / estuvisteis

e)    fueron / estuvieron

 

B. Ayer, ella me _______________ un secreto y me _______________ silencio. (contar / pedir)

a)    cuenta / pide

b)    contó / pidió X

c)    contaba / pedía

d)    cuenta / pidió

e)    contó / pedía

 

C. María _______________ de vacaciones ayer. (irse)

Yo _______________ mucho anteayer. (cantar)

El tren _______________ anoche. (partir)

a)     se fue / cantó / partió

b)     te fue / cantó / partió

c)      se fue / canté / partió X

d)     fue / canté / partí

e)     fuiste / cantaste / partiste

 

D. El año pasado _______________ en España. (estar – yo)

a)     estuvo

b)     estuve X

c)      estuviste

d)     estuvisteis

e)     estuvieron

 

E. Anoche Juan _______________ en mi casa. (estar)

a)     estuve

b)     estabas

c)      estuviste

d)     estuvo X

e)     estás

 

F. Antonio, ayer, _______________ el texto y me _______________ que no era tan difícil.  (traducir / decir)

a)    traducía / dije

b)    tradujo / dijo X

c)    traduje / dije

d)    tradujo / dije

e)    traduje / dijo


03. Señala la alternativa en la que el pretérito perfecto simple de indicativo está correcto:

 

A. Ayer ___________ cuando __________ la noticia. (asustarse – yo / oír)

a) me asusté / oí X

b) me asustó / oí

c) asustéme / oí

d) me asusté / oigo

 

B. Ellos _______________ la falta de Juan. (sentir)

a) sentimos

b) sentisteis

c) sintieron X

d) sintió

 

C. El año pasado, Paquita __________ en Madrid y ___________ al Museo del Prado. (estar / ir)

a) estuve / fui

b) estuvo / fui

c) estuve / fue

d) estuvo / fue X

 

D. Él _______________ mucho por las montañas. (andar)

a) anduvo X

b) andaba

c) andando

d) anduve

 

E. Ustedes _______________ la nueva canción de Maná. (oír)

a) oyeron X

b) oyó

c) oísteis

d) oí

 

F.  Ellas me _______________ un regalo de navidad. (pedir)

a) pedían

b) pidió

c) pidieron X

d) pedimos

 

G. Ustedes __________ en casa y __________ que esperar mucho. (estar / tener)

a) estuvieron / tuve

b) estuviste / tuviste

c) estuvieron / tuvieron X

d) estuve / tuve

 

H. Mónica _______________ la muerte de Juan. (sentir)

a) sentía

b) sentí

c) sintió X

d) sentimos

 

I. Pepe _______________ a España y _______________ que acostumbrarse al calor. (ir / tener)

a) iba / tuve

b) fue / tuvo X

c) iría / tenía

d) estuve / tuve

J. _________ tarde y ellos ________ temprano. (levantarse – yo / levantarse)

a) Se levanté / se levantó

b) Levanté / levantaron

c) Me levantó / se levanté

d) Me levanté / se levantaron X

 

04. Completa el cuadro con los verbos pedidos en pretérito perfecto simple de indicativo:

 

Pronombres personales

Verbos

querer

poder

ser

Tener

estar

yo

quise

pude

fui

Tuve

estuve

tú / vos

quisiste

pudiste

fuiste

Tuviste

estuviste

Ud. / él / ella

quiso

pudo

fue

Tuvo

estuvo

nosotros/as

quisimos

pudimos

fuimos

Tuvimos

estuvimos

vosotros/as

quisisteis

pudisteis

fuisteis

Tuvisteis

estuvisteis

Uds. / ellos/as

quisieron

pudieron

fueron

Tuvieron

estuvieron

 FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2


EJERCÍCIOS - VERBO PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE DE INDICATIVO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 EJERCÍCIOS - VERBO PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE DE INDICATIVO

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0DDth0Mum6wVM3eDtJxCCIGihzxNEJ7aM2JX9_L8lnzLQc03D-JL-tktJXxWr_hwkt5jYPXozW5QFns_3oB4VyrG3xrmuSjDBGMwttkR1iEmO1vj19I4W4g-4vL1lasKvfocTeGCFVLVbXL1U85Pkk2yEoKOyahFmwPp2JxIO1_2e6kgsmZ1FEnCZ/s320/VERBO.jpg


01. Escribe los verbos pedidos en pretérito perfecto simple de indicativo:

a)  Ayer mi primo y yo fuimos al mercado. (ir)

b)  Anoche tus amigos y tú fuisteis/fueron al cine. (ir)

c)  El mes pasado Carmen estuvo en mi casa. (estar)

d)  Yo estudié ayer por la noche. (estudiar)

e)  Merche compró un coche nuevo. (comprar)

f)  Los muchachos salieron corriendo de la playa. (salir)

g)  Tú no fuiste nunca mi amigo. (ser)

h)  Él no estuvo en la prueba ayer. (estar)

i)   Ustedes partieron sin despedirse. (partir)

j)   Ustedes se fueron para siempre. (irse)

k)  Ayer, nosotros fuimos al mercado. (ir)

l)   Anoche, vosotros fuisteis al cine. (ir)

m) El mes pasado, mi abuelita estuvo en mi casa. (estar)

n)  Yo estudié ayer por la noche. (estudiar)


02. Completa las oraciones con el pretérito perfecto simple de indicativo:

 

a)  La profesora nunca le dio un cuaderno a su alumno. (dar)

b)  Jamás sintió pena de si mismo. (sentir – él)

c)   Los chicos se hicieron muchachos.  (hacerse)

d)  Nunca tuvo la pobre mujer mucha alegría. (tener)

e)  Ayer, yo le dije la verdad. Le conté todo lo que me sucedió en el colegio. (decir / contar / suceder)

f)    Nosotros anduvimos mucho ayer. (andar)

g)  Vosotros estuvisteis tristes ayer. (estar)

h)  La policía agarró a los ladrones y los llevó a la cárcel. (agarrar / llevar)

i)    Marcos estuvo en la biblioteca buscando un reportaje sobre los Incas. (estar)

j)    Me rompí las piernas andando en monopatín. (romperse – yo)

k)   Nosotros dijimos la verdad pero no la creyeron.  (decir / creer – ellos)

l)    Tus amigos me pidieron ayuda pero no pude dársela. (pedir / poder)

m) Ellas oyeron el disco pero no quisieron comprarlo. (oír / querer)

n)  Paquito sintió mucho sueño ayer. (sentir)

ñ)  Vosotras fuisteis al mercado y comprasteis comidas buenas. (ir / comprar)

o)  Tú no tuviste problemas con la salud. (tener)

p)  Mónica fue a España el año pasado. (ir)

q)  Merche estuvo toda la semana pasada enferma. (estar)

r)   Antonio fue, en 1995, el director del colegio. (ser)

s)   Yo fui el verano pasado a Argentina. (ir)

t)    Manolo le hizo un regalo a su mujer. (hacer)

 

03. Completa las frases con el pretérito perfecto simple de indicativo:

a)  Claudia llegó a Salamanca. (llegar)

b)  Mónica fue a la secretaría. (ir)

c)   Nosotros tuvimos un accidente. (tener)

d)  Ustedes estuvieron en la discoteca. (estar)

e)  Marta compró las frutas y las llevó a su casa. (comprar / llevar)

f)    ¿A qué hora te despertaste ayer? (despertarse – tú)

g)  Los alumnos del colegio hicieron una caminata y anduvieron mucho. (hacer / andar)

h)  Marta y Lola olieron el perfume y le pidieron a la dependienta un frasco. (oler / pedir)

i)    Yo estuve en el colegio y tuve que buscarte durante mucho tiempo. (estar / tener)

j)    Usted no oyó la noticia, pero ellas la oyeron. (oír / oír)

k)   Yo no dije que ellas pidieron las revistas. (decir / pedir)

l)    fuiste al mercado y después anduviste mucho hasta llegar a casa. (ir / andar)

 

FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2

TEXTO: LAS PALABRAS SE LAS LLEVA EL VIENTO - BENJAMÍN ARAGÓN(COORD) - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ACTIVIDADES CON EL PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE DE INDICATIVO

01. Lee el texto y completa los huecos con los verbos en pretérito perfecto simple de indicativo:

                             TEXTO: Las palabras se las lleva el viento 

            En el año de 1492, Cristóbal Colón llegó (llegar) a una isla del mar del Caribe a la que bautizó (bautizar) con el nombre de La Española, ya que a partir de ese momento pasó (pasar) a formar parte de la Corona Española. Una de las primeras cosas que hizo (hacer) el Almirante fue (ser) mandar poner por escrito el descubrimiento de la isla y su nuevo nombre, a fin de evitar que suceso tan importante pudiera ser olvidado.

            A su vuelta de ese primer viaje, los barcos españoles hubieron (haber) de enfrentarse a una terrible tempestad. Tan terrible, que Colón llegó (llegar) a temer un naufragio, y para evitar que la muerte borrara el recuerdo de su gran aventura, Colón puso (poner) en un pequeño tonel los documentos que se habían escrito dando testimonio del viaje.

            Afortunadamente, Cristóbal Colón llegó (llegar) a España sano y salvo, y no se sabe de nadie que haya encontrado todavía el tonel que arrojó (arrojar) al mar. Pero también hubiera podido ocurrir lo contrario, que muertos el Almirante y sus compañeros solo se hubiera salvado el tonel. Serían entonces esos documentos escritos la única prueba de que América había sido descubierta en 1492.

 

ARAGÓN, Benjamín (coord). El libro: su aventura. Salamanca: Consejería

de Educación y Ciencia – Consejería de Cultura, 1985. p. 40-41.

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimSAXvruRalMSysD5f3nigaQU0LXVrWBbrVbR3GFyE57dPNEH1F02Dn9Xc8MGMpqs-2i0VPCtpyOA7vs6X39oKF1BvdTNI_UyUbki5gYQzzhpK117wOFcAZZxwrKnuFBK3YoH2RiWVbl1I_n1PWRzlMYA9nuROUQgZvArZZYa29mISv3sLatcrNwvg/s320/cistovan-colombo.jpg


02. Contesta a las preguntas:

a)  ¿Quién llegó a una isla del Caribe en 1492?

Fue Cristóbal Colón.

b)  ¿Qué nombre le pusieron a la isla?

Le pusieron el nombre de La Española.

c)   ¿Por qué le pusieron ese nombre?

Le pusieron ese nombre porque pasó a formar parte de la Corona Española.

d)  ¿Por qué Colón llegó a temer un naufragio?

Porque los barcos españoles hubieron de enfrentarse a una terrible tempestad.

e)  ¿Qué hizo Colón para que su suceso no fuera olvidado?

Colón puso en un pequeño tonel los documentos que se habían escrito dando testimonio del viaje y lo arrojó al mar.

f)    ¿Encontraron el tonel en el que Colón puso los documentos escritos?

No, no se sabe de nadie que lo haya encontrado.

g)  Según el texto, ¿qué debemos hacer para que los hechos no sean olvidados?

Poner todo por escrito.

 

 

FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2

GÉNERO: CARTA PERSONAL - VERBO PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE DE INDICATIVO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

GÉNERO: CARTA PERSONAL 

01. Lee el texto y complétalo con los verbos en pretérito perfecto simple de indicativo:

 

Sra. Dña.

María Dolores García

C/ América, 12

1170 Granada (España)

 

Jueves, 15 de agosto.

            Querida abuela:

 

            Ayer fui (ir) a conocer una isla aquí cerca. Me compré (comprarse) unas sandalias. Y a ti, te traje (traer) un regalo precioso. No te contaré lo que es, porque quiero darte una sorpresa. Anteayer no fui (ir) a pasear con mamá porque me quedé (quedarse) en el hotel y jugué (jugar) mucho con unos amigos nuevos. Hicimos (hacer) una carrera y ¡la campeona soy yo! Tuve (Tener) mucha suerte. Y todos dicen que el martes 13 es día de mala suerte. Ji, ji, ji… También montamos (montar) en bici y anduvimos (andar) 2 kilómetros alrededor de la isla. Cuando llegué (llegar) al hotel, me metí (meterse) en la bañera y no pude (poder) salir antes de una hora de descanso.

1.000 besos.

Tu Meg

 

 Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxM0iwwaG_lHHmCO-Plamn3i_x-AMedJHZ9Z9TnpgDL7n2A9DzyswNFkbGPl_ZXqFbj379ZyX_WndSTbLA6uNaPah00IdBrydpts7ZDtoCjiavOwbjmrtkj-dVNN5WdeyEvxErawUeGwUQ-Keek_V4kusEHsFR79eBX9bfckGWQELgt-j67AgsNw8z/s1600/CARTA.jpg

02. Marca V para verdadero y F para falso:

a)  Meg le compró una sandalia a la abuela. ( F )

b)  Meg se compró un regalo precioso. ( F )

c)   El día 13, Meg no salió del hotel. ( V )

d)  Meg participó de una carrera y fue la campeona. ( V )

e)  Los amigos del hotel y Meg anduvieron mucho. ( V )

 

03.  Completa con el pretérito perfecto simple de indicativo:

a)  Se puso pesado con el tema del fútbol. (ponerse – él)

b)  Dijiste que lo querías. (decir – tú)

c)  Los jugadores sintieron mucho la pérdida del campeonato. (sentir)

d)  Traje las flores a María. (traer – yo)

e)  Rafael no cupo en la cama. (caber)

f)    No oyó la noticia. (oír – él)

g) Mariví llegó a casa, se duchó, cenó, se acostó y se durmió.

(dormirse / llegar / ducharse / cenar / acostarse / dormirse) 

FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2

PRODUCCIÓN TEXTUAL - NARRACIONES EN PASADO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 NARRACIONES EN PASADO - HISTORIAS

A partir de las informaciones, escribe pequeñas narraciones en pasado e inventa un final para cada una de las historias:

 

·    Rosalía

·    las vacaciones pasadas

·    estar en la playa e ir a un restaurante japonés

·    sentirse mal por la noche

·    vomitar mucho y tener fiebre

Las vacaciones pasadas, Rosalía estaba en la playa y fue a un restaurante japonés. Se sintió mal por la noche. Vomitó mucho y tuvo fiebre. Entonces...

 

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2O0gs4ilGmBomr_JM4XpOvqHPnSuI7MUjk_hxfiDUKebWrpiPnB1bqVXNJjoKfGK2P4eGcuMg6NqN6ALZ6_R0aRF2lIisTT7IgfBBK7uIHCaLGZ7ACn_WNy_xJ84z7G0iZixyyUxQ0w1SiDvxmtZdE07T7y1ZKcZO7y2h8DkX-YtMJzIwUARlmB3M/s320/VACACIONES.jpg

·      el fin de semana pasado

·      Renata estar en casa

·      ver la televisión tranquilamente

·      escuchar un ruido en el patio

·      ver a dos ladrones cerca de su coche

·      llamar a la policía

El fin de semana pasado, Renata estaba en casa y veía tranquilamente la televisión. Escuchó un ruido en el patio y vio a dos ladrones que estaban cerca de su coche. Llamó a la policía y...

 

·    el domingo pasado

·    Tania observar las estrellas en el jardín de su casa de campo

·    ver un ovni

·    correr en dirección a su casa

 

El domingo pasado, Tania observaba las estrellas en el jardín de su casa de campo. Vio un ovni. Corrió en dirección a su casa. Entonces...

FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2


HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER - CON CLAVE DE RESPUESTAS

  HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER   Ayer  murió Paul Auster , uno de los grandes novelistas de los últimos cuarenta años. Esta entr...