domingo, 13 de abril de 2025

CUENTO: EL ALMOHADÓN DE PLUMAS (FRAGMENTO) - HORÁCIO QUIROGA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 CUENTO: EL ALMOHADÓN DE PLUMAS(FRAGMENTO)

                  Horacio Quiroga

Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia.Ella loo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVV5rJc2T7z9qY46Wxhy4rtZpLexu_nmq7AQRr7vLlEUmYP9Q8vsLN9HqfJcBBeRBCWRAJ8zvv0WP5vm1ey-JDeOvFSg8Aj9XsYg6euAkW3pSEYZ28CmNVHlGVQ9xYxBAjeeY9etCxtdbah7p2JUiMIjjCE1xdld3HWvW9OywGhBP-rGt51kvYc1bW8jI/s1600/PLUMAS.jpg


Durante tres meses —se habían casado en abril— vivieron una dicha especial. Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre.

La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso —frisos, columnas y estatuas de mármol— producía una otoñal impresión de palacio encantado.

Dentro, un frío glacial. En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante había concluido por echar un velo sobre sus antiguos sueños y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido. No es raro que adelgazara.

Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fin, una tarde pudo salir al jardín apoyada en el brazo de su marido. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto, Jordán, con honda ternura, le pasó la mano por la cabeza, y Alicia rompió en seguida en sollozos, echándole los brazos al cuello. Lloró largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la menor tentativa de caricia. Luego los sollozos fueron retardándose, y aún quedó largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni pronunciar una palabra. Fue este el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole cama y descanso absolutos.

— No sé — dijo a Jordán en la puerta de la calle con la voz todavía baja.

— Tiene una gran debilidad que no me explico. Y sin vómitos, nada… Si mañana se despierta como hoy, llámeme en seguida. Al otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Comprobóse una anemia agudíssima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba visiblemente a la muerte.

 QUIROGA, Horacio. In: MICHAUS, Manuel y DOMÍNGUEZ, Jesús. El Galano Arte de Leer. Volumen 2. México, Trillas, 1998, pp. 124-125.

 

Pregunta 01

¿Cómo se describe la relación entre Alicia y Jordán durante su luna de miel?

a. Llena de pasión y expresiones constantes de afecto mutuo.

b. Marcada por la timidez de ambos y una comunicación limitada.

c. Caracterizada por el amor profundo de Jordán y el temor creciente de Alicia hacia su esposo.

d. Una etapa de felicidad especial para ambos, aunque Alicia deseaba más ternura explícita.

Pregunta 02

¿Qué sensación principal le producía a Alicia la casa en la que vivían?

a. Un ambiente acogedor y lleno de vida, ideal para su nueva etapa. b. Una impresión otoñal de palacio encantado, pero con un frío glacial en el interior.

c. Un espacio moderno y funcional que facilitaba su recuperación de la influenza.

d. Un lugar que le recordaba constantemente sus sueños de infancia y su felicidad pasada.

Pregunta 03

¿Cuál fue la reacción de Alicia ante la caricia de Jordán en el jardín?

a. Se sintió reconfortada y recuperó parte de su ánimo.

b. Reaccionó con indiferencia, continuando su observación del jardín. c. Rompió a llorar desconsoladamente, aferrándose a él con espanto. d. Le agradeció con una sonrisa tímida, aunque su debilidad persistía.

Pregunta 04

¿Qué diagnóstico inicial dio el médico sobre la condición de Alicia?

a. Una anemia aguda de origen desconocido.

b. Un fuerte ataque de influenza que requería reposo.

c. Una gran debilidad inexplicable, sin síntomas específicos como vómitos.

d. Un cuadro de depresión severa causada por la frialdad de su esposo.

Pregunta 05

¿Qué se constató en la consulta médica posterior sobre la salud de Alicia?

a. Una leve mejoría que permitía albergar esperanzas de recuperación.

b. Que su debilidad inicial había desaparecido por completo.

c. Una anemia agudísima y completamente inexplicable.

d. Que su problema principal era de origen psicológico y no físico.

Pregunta 06

El personaje central del texto:

a. Era una chica de cabellos rojizos.

b. Tenía un carácter excesivamente difícil.

c. Estaba feliz por la realización de sus sueños de esposa.

d. Sentía un gran afecto por su marido.

e. Era una persona muy amable con todos.

Pregunta 07

Es verdad que Jordán, el marido de Alicia:

a. Le decía a ella constantemente cuánto la amaba.

b. Hablaba mucho cuando volvían de noche juntos por la calle.

c. No demostraba que la amaba profundamente.

d. La miraba mucho sin que ella lo percibiera.  

e. Sentía una cierta aversión hacia su esposa.  

Pregunta 08

Durante tres meses, la pareja:

a. Fue muy feliz.

b. Vivió una fantasía inigualable.

c. No disfrutó de una vida feliz.

d. Tuvo una experiencia mala.

e. Estuvo separada.

 

POEMA: AHORA ES CUBA - PABLO NERUDA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 POEMA: AHORA ES CUBA

Pablo Neruda


Y luego fue la sangre y la ceniza.
Después quedaron las palmeras solas.

Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_zvnZ33Jikbx2ZPSYcmZ1PDFi1b_crEYXFbPE15FuiMqF23gdZiz3GQbQ4fWBWzFS5m_HFXK0ISnl81MovQerkDWIAOBM-ues2I1O97Ca4XHJpuJy-jz3it-luj7wsvq8Jh57MtmLTru92VsCxXUFD2mHrQjrUuOFA2rKTbqZWYM31suhVhb-bX4XQEo/s1600/CUBA.jpg 



Cuba, mi amor, te amarraron al potro,
te cortaron la cara,
te apartaron las piernas de oro pálido,
te rompieron el sexo de granada,
te atravesaron con cuchillos,
te dividieron, te quemaron.

Por los valles de la dulzura
bajaron los exterminadores,
y en los altos mogotes la cimera
de tus hijos se perdió en la niebla,
pero allí fueron alcanzados
uno a uno hasta morir,
despedazados en el tormento
sin su tierra tibia de flores
que huía bajo sus plantas.

Cuba, mi amor, qué escalofrío
te sacudió de espuma la espuma,
hasta que te hiciste pureza,
soledad, silencio, espesura,
y los huesitos de tus hijos
se disputaron los cangrejos.

 

Pregunta 01 (Énfasis en el Eu Lírico):

¿Qué sentimiento primordial expresa el yo lírico hacia Cuba a lo largo del poema?

a. Indiferencia ante el sufrimiento de la isla.

b. Admiración distante por su belleza natural.

c. Profundo amor y dolor ante la violencia sufrida.

d. Esperanza optimista en un futuro mejor para Cuba.

Pregunta 02 (Énfasis en el Contexto Histórico):

¿A qué momento histórico de Cuba hace referencia más directamente la violencia descrita en el poema?

a. La guerra de independencia contra España en el siglo XIX.

b. La Revolución Cubana liderada por Fidel Castro en la década de 1950.

c. Un período de represión y violencia bajo una dictadura anterior a la Revolución.

d. Un conflicto bélico con una potencia extranjera posterior a la Revolución.

Pregunta 03 (Énfasis en Figuras de Lenguaje):

¿Qué figura de lenguaje predomina en la descripción de la violencia infligida a Cuba en la segunda estrofa?

a. Metáfora (comparación implícita).

b. Hipérbole (exageración).

c. Personificación (atribución de cualidades humanas a objetos o animales).

d. Enumeración (mención sucesiva de elementos relacionados).

Pregunta 04 (Énfasis en el Tema):

¿Cuál es el tema central que aborda el poema "Ahora es Cuba"?

a. La belleza natural y la riqueza cultural de Cuba.

b. La lucha por la independencia y la soberanía nacional.

c. La denuncia de la opresión, la violencia y el sufrimiento infligido a Cuba.

d. La celebración del triunfo de una revolución social y política.

Pregunta 05

A palavra “sangre”, destacada no primeiro verso, é caracterizada como heterogenérica em relação ao português. São do mesmo gênero gramatical de sangre, com exceção de

a. nariz.

b. sal.

c. leche.

d. legumbre.

e. viaje.

 

 

 

 

NOTICIA: UN AÑO PARA LOS LIBROS - CLUBDELIBROS.COM - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 NOTICIA: UN AÑO PARA LOS LIBROS

El leer hace completo al hombre, el hablar lo hace expeditivo, el escribir lo hace exacto. (Francis Bacon).

“Hoy es un día especial para recordar que la cultura es noticia. Tanta guerra y tanta tragedia nos han acostumbrado a que la noticia es la muerte y no la vida. La creatividad del ser humano es la mejor noticia que se puede dar. Leer no es un verbo, es una forma de vida”. Así introdujo la directora del CERLAC (Consejo Regional para el fomento de la lectura en América Latina y el Caribe), el lanzamiento del Año Iberoamericano de la Lectura. El Ministro de Cultura de Costa Rica enfatizó la relevancia que tiene el tema con estas palabras: “En un mundo como el de hoy, en el que existen toda suerte de trucos para que compremos artículos y consumamos cosas, también debe existir inventiva para encontrar fórmulas de estímulo para la lectura. La lectura nos aleja de la ignorancia, de la torpeza, de las limitaciones enormes que tiene el ser humano, nos hace más conscientes de la vida”.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgobAca2nquqM8MdpoFNNith4U01VNpB2jehkCNyS43HAUHdonGIP-PTJB6POM5JQufgqtkHyJMeFKftkq3ixiWhIZa_1wOszf5fXS47hgomvpA8XP2If_w6-lwatq5MoOuiYfbx58L7fIiVmvnLp2uth3WkI3afP1ZwCcvI85clB20nBxR1jL7BnbtRJo/s1600/CERLALC.jpg


Más allá de los soportes materiales en los que las letras se inscriben, lo esencial está en los escritos mismos y en los ojos que sobre ellos se posan para descifrarlos. Desde los papiros a Internet, los lectores no han dejado de multiplicarse. Según las estadísticas globales, los jóvenes leen menos diarios impresos. Pero leen más en general: son los que se sumergen en las bibliotecas con mayor asiduidad, los que se acercan más a los libros, los que navegan leyendo por Internet. Si son más los jóvenes que leen, el reto para los diarios impresos es rejuvenecer sus estilos narrativos, y avanzar. Como avanza el tiempo.

Disponível em: (www.clubdelibros.com/archianolectura.htm

e Clarín, setembro 2005, adaptado). Acesso 05 dez 2019.

Pregunta 01

Según la directora del CERLAC, ¿cuál es la mejor noticia que se puede dar?

a) El fin de las guerras y las tragedias mundiales.

b) El lanzamiento de iniciativas para fomentar la lectura.

c) La creatividad del ser humano.

d) El aumento de las ventas de libros a nivel global.

Pregunta 02

¿Qué enfatiza el Ministro de Cultura de Costa Rica sobre la lectura en el mundo actual?

a) Que es una actividad en declive debido al avance de la tecnología.

b) Que requiere inventiva para encontrar formas de estimularla, al igual que se hace con el consumo.

c) Que solo es relevante para las personas mayores y los académicos.

d) Que los trucos comerciales no tienen ningún impacto en los hábitos de lectura.

Pregunta 03

Según el texto, ¿qué efecto tiene la lectura en las personas?

a) Las aísla del mundo real y las vuelve menos comunicativas.

b) Las hace más propensas a creer en noticias falsas y teorías conspirativas.

c) Las aleja de la ignorancia, la torpeza y las limitaciones, haciéndolas más conscientes.

d) Disminuye su capacidad de análisis crítico y su creatividad.

Pregunta 04

¿Qué se afirma en el texto sobre los hábitos de lectura de los jóvenes?

a) Que han dejado de leer por completo debido a la influencia de Internet.

b) Que leen menos en todos los formatos, incluyendo libros e Internet.

c) Que leen menos diarios impresos, pero leen más en general, incluyendo libros e Internet.

d) Que prefieren exclusivamente los formatos digitales y no se acercan a las bibliotecas.

Pregunta 05

¿Cuál es el reto para los diarios impresos ante el cambio en los hábitos de lectura de los jóvenes?

a) Dejar de publicar en formato impreso y centrarse solo en la versión digital.

b) Mantener sus estilos narrativos tradicionales para no perder a su público habitual.

c) Rejuvenecer sus estilos narrativos y avanzar con el tiempo.

d) Aumentar el precio de sus suscripciones para compensar la disminución de lectores.

 

ARTÍCULO DE OPINIÓN: SENCILLEZ DE LENGUAJE - ERNESTO SÁBATO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Artículo de Opinión: Sencillez de Lenguaje

                                  (Ernesto Sábato,

          A propósito de esos individuos que creían más elegante decir “capital del reino” que “París”, comentaba Pascal: “Cuando uno se encuentra con un estilo natural, se queda asombrado y encantado: porque esperaba hallarse con un autor y se encuentra con un hombre”. Pero “estilo natural” no equivale a “estilo espontáneo”, ya que el lenguaje que surge espontáneamente es a menudo más artificioso, debido a una subconciencia idiotizada de mala literatura.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqWABVD7yNFMevJy0EI1OUzx_QlFacJB6DI-QGYhDnYHGSNbHx8qjMR7wdMq8FJEcMbv20szSga_Wdn977vve0tiKL9wba1xpiOZo1moI6xbqMK6DzMfrvjNrK5VV0KmlnqH9b6RGM0Zav7as8AqjLDN1bgMV3UFtOnAG75_FNGnKCSuVP9dw3PAx4-aU/s320/SENCILLEZ.jpg


          La naturalidad y la sencillez son el resultado de un arduo trabajo de limpieza, y el propio Pascal es un ejemplo: el estilo de los Provinciales, que parece más natural, es más trabajado que el de los Pensamientos. Sin embargo, no debemos concluir que el trabajo ha de producir siempre una expresión menos presuntuosa. Si un tonto habla, en general dirá una tontería: no hay que imaginar que manchando su idea inicial se ha de lograr algún pensamiento ilustre; más bien se puede esperar que le agregue, le cuelgue, pintarrajee, una cantidad de adornos que ha visto por ahí.

         A ciertas personas, pues, habría que recomendarles no que retrabajen lo que escriben, sino, crudamente, que no escriban en absoluto. Si el escritor sigue una estética equivocada, peor será cuanto más retrabaje, pues se acercará a esos cánones calamitosos. Leo esta elaborada frase parlamentaria: “Este punto de vista ha aportado un nuevo factor que las esferas gubernamentales contemplarán desde ahora con más optimismo, pero la ingerencia de este nuevo avatar ha descartado las posibilidades y la precipitación de los acontecimientos ha ocasionado incertidumbres”. Disparates como ese no son obra del azar sino de una idea tan difundida como equivocada de lo que es el “estilo literario”. Este fenómeno se produce en todas las partes del mundo, pero debemos reconocer que en nuestros países alcanza uno de sus monumentos más insignes. Una realidad pobre y llena de deficiencia tiende a ser enmascarada con artificios de toda índole y, en primer lugar, con los de la lengua, provocando así una especie de cantinflismo colectivo.

         Con la decadencia de España comenzó a ocultarse la ausencia de contenido con formas cada vez más rebuscadas y culteranas. Muchos de los hombres sucumbieron a la tentación de reemplazar sus caras vacías con caretas que representaban la tragedia, la profundidad y la sabiduría. Ha de haber pocos países en el mundo en los que, como en los nuestros, el prestigio se fomente mediante trajes, palabras sibilinas, atributos de peluquería, empaque, solemnidad y títulos honoríficos. Todo esto es, sociológicamente, harto sabido y responde al mismo mecanismo que lleva a pintarrajearse a los hechiceros de África Central. 

(Ernesto Sábato, Heterodoxia. Ensayos, Selección Emecé de obras contemporáneas, Emecé Editores, Buenos Aires, 1953.)

Pregunta 01

Segundo Pascal, citado no texto, qual a principal característica de um "estilo natural" na escrita?

a. A utilização de vocabulário rebuscado e construções gramaticais complexas.

b.  A espontaneidade e a ausência de trabalho de refinamento.

c.  A sensação de encontrar um ser humano autêntico por trás das palavras, em vez de apenas um autor formal.

d.  A imitação de estilos literários consagrados para alcançar elegância.

Pregunta 02

O autor do texto argumenta que a "naturalidade e a sencillez" na linguagem são o resultado de:

a. Uma predisposição inata de alguns escritores.

b. Um processo espontâneo e intuitivo de expressão.

c. Um trabalho árduo de limpeza e refinamento da linguagem.

d. A simples imitação da linguagem falada no cotidiano.

Pregunta 03

Qual a crítica principal apresentada pelo autor em relação ao uso de uma linguagem excessivamente elaborada e artificial?

a. Que ela demonstra um profundo conhecimento da gramática e da literatura clássica.

b. Que ela é uma característica distintiva dos grandes escritores e pensadores.

c. Que ela frequentemente serve para mascarar a pobreza de ideias e a falta de conteúdo.

d. Que ela facilita a compreensão de conceitos complexos para um público mais amplo.

Pregunta 04

No texto se afirma que:

a. os feiticeiros africanos falam com facilidade.

b. ideias claras sobre o estilo literário são divulgadas.

c.  a interferência não é aceitável em estilo literário.

d. os espanhóis escrevem em estilo espontâneo.

e.  existem equívocos acerca do estilo natural.

Pregunta 05

De acordo com o seguinte trecho do texto Sencillez de Lenguaje:

“Este punto de vista ha aportado un nuevo factor que las esferas gubernamentales contemplarán desde ahora con más optimismo, pero la ingerencia de este nuevo avatar ha descartado las posibilidades y la precipitación de los acontecimientos ha ocasionado incertidumbres".

Se quisermos transformar os verbos destacados em condicional simple, devemos substitui-los por:

a. aportaría, contemplarían, descartarían, ocasionarían.

b. aportará, contemplará, descartarán, ocasionarán.

c.  aporte, contemple, descarte, ocasionen.

d.  aportó, contempló, descartó, ocasionaron.

e. aportara, contemplara, descartara, ocasionaran.

 

REPORTAJE: LAS PEQUEÑAS ACCIONES - MATÍAS, SIROTA - REVISTA MUY INTERESANTE - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Reportaje: Las pequeñas acciones

 Modificar los hábitos de consumo también es una estratégia para combatir el calentamiento del planeta. Éstos son algunos simples consejos:

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHoD4O6Ih7RzaiaClEKAi05pfyR4PBuwg-E2XnJEGU9bE1pBRtRkuORJJ1PWqsqWAJcsp90I8aoe27FrfHmHh7gIuDcmqDYecKCFo4wqjQNMsfmRM3QD4nLNY-JVBzWxZHbeM0geEJJyGwQOHD3J8_SJCLOrOauJyKWKtdcKV3gFWilGrAteNpJSCKcvg/s320/medidas-cambio-climatico-reduc.jpg.jpg


·        Las bombillas de bajo consumo son más caras que las de filamento, pero pueden reduir el gasto eléctrico hasta un 60 por ciento y tienen una durabilidad três veces mayor que las comunes.

·        Los aparatos domésticos como el Video Disco Digital, la computadora, las consolas de juegos o los televisores consumen entre un  5 y 13 por ciento de la factura de luz mientras están em z stand by – apagados – pero en espera. Lo mejor es desenchufarlos cuando no se usan.

·        El tránsito de vehículos es responsable por el 14 por ciento del total de las emisiones a nível global.

·        Compartir el automóvil apara ir a trabajar reduce proporcionalmente la contaminación, además de aliviar los congestionamentos.

·        El transporte público es outra manera de evitar el uso del automóvil, al menos algunos días a la semana. EE.UU. es el país que más C0 emite, pero se calcula que su sistema de transporte ahorra 5.000 millones de litros de combustible al año, que representan 1,4 millones de toneladas de C0, que no están en la atmosfera. Por eso es importante la inversión para mejorar los servicios de trenes.

·        El reciclado de basura ayuda a ahorrar espacio en los vertederos y al tratado de los materiales que generan metano. En cuanto al papel, cada año 900 millones de árboles se convierten en pulpa. Se puede reducir esa cantidad consumiendo papel reciclado, que utiliza un 60 por ciento menos de energia que el virgen.

Matías, Sirota. Volver al pasado – un planeta que heredamos.

Revista MUY Interesante, n. 273, julio 2008. P. 21. (Adapt.).

 Pregunta 01

Segundo o texto, qual das seguintes ações contribui diretamente para a redução do consumo de energia elétrica em residências?

a.  Utilizar o transporte público com frequência.

b.  Desconectar os aparelhos eletrônicos quando não estiverem em uso.

c.  Compartilhar o automóvel para ir ao trabalho.

d.  Utilizar papel reciclado para diminuir o desmatamento.

Pregunta 02

De acordo com o texto, qual o principal benefício de compartilhar o automóvel para ir trabalhar?

a.  Reduzir o custo do combustível para cada pessoa.

b.  Diminuir o tempo gasto no trânsito diariamente.

c.  Reduzir proporcionalmente a contaminação e aliviar os congestionamentos.

d.  Aumentar a interação social entre os vizinhos.

Pregunta 03

Pelo modo como o autor do texto se expressa é possível inferir que:

a. a manutenção dos hábitos de consumo tende à preservação do meio ambiente.

b. a mudança nos hábitos de consumo é uma das formas para manter equilibrado o clima.

c. compartilhar os automóveis está entre as principais formas de aumentar o consumo de

combustíveis fósseis.

d.  o aquecimento do planeta tende a aumentar com a diminuição do consumo de energia.

e.  a economia de energia está entre as principais causas do aquecimento do planeta Terra.

 Pregunta 04

Ao falar das “bombillas de bajo consumo” está se referindo:

a.  à bomba de injeção eletrônica dos automóveis, que possibilita menor consumo de combustível.

b.  ao bulbo, uma cana fina que é usada para saborear o mate na região do Mercosul.

c. a um objeto de forma cilíndrica, de plástico, para retirar líquidos de um recipiente.

d.  ao dispositivo de cristal que, ao passar uma corrente elétrica, se torna incandescente e serve para iluminar.

e.  ao sistema flexível de opção de combustíveis de preço mais baixo, principalmente álcool y nafta.

 

CANCIÓN: INSTANTES - JORGE LUÍS BORGES - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 CANCIÓN: INSTANTES

                    Jorge Luis Borges (argentino)

 

Si pudiera vivir nuevamente mi vida,

En la próxima trataria de cometer más errores.

No intentaría ser tan perfecto,

Me relajaría más.

Sería más tonto de lo que he sido,

De hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.

Sería menos higiénico.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH0KTM0DXf8c7WQLOuCDNKPw_7CMSPsP7RB-9F_KQbOswQDPXhruXLpQX7Hjt4M9VHzE9DimsQUtsVGor5tRbeGRclXEV9Fw-nz19vODS-WIfz18efRnxvmsMvarpj1s48VtFpqbypJ_wSusCN1Wf95iAX46-cWTFcwneuD2NLc0WMMFknW0FBjH1XOlw/s1600/MUSICA.jpg


Correrría más riesgos, haría má viajes,

Contemplaria más atardeceres,

Subiría más montañas,

Nadaria más ríos.

Iria a más lugares adonde nunca he ido,

Comería más helados y menos habas,

Tendría más problemas reales y menos imaginários.

Yo fui una de esas personas que vivió sensata

y prolificamente cada minuto de su vida;

Claro que tuve momentos de alegría.

Pero si pudiera volver atrás

Trataría de tener solamente buenos momentos.

 

Por si no lo saben,

De eso está hecha la vida,

Sólo de momentos;

No te pierdas el hora.

Yo era uno de esos que nunca iban

A ninguna parte sin un termómetro,

Una bolsa de agua caliente,

Un paraguas y un paracaídas;

Si pudiera volver a vivir,

Viajaria más liviano.

Si pudiera voler a vivir,

Comenzaría a andar descalzo

A principios de la primavera

Y seguiria así hasta concluir el otoño.

Daria más vueltas en  calesita,

Contemplaria más amanheceres

Y jugaría con más niños,

Si tuviera otra vez la vida por delante.

Pero ya ven, tengo 85 años

Y sé que me estoy muriendo.

 

Pregunta 01

Os versos:

“Yo era uno de esos que nunca iban

A ninguna parte sin un termómetro,

Una bolsa de agua caliente,

Un paraguas y un paracaídas”

denota uma pessoa:

a.  distraída.

b. amável.

c. precavida.

d.  enferma.

e.  sonhadora.

Pregunta 02

Segundo o texto, é correto dizer que:

a.  trata-se de uma revisão de sua vida até o momento.

b.  é um catálogo de coisas para fazer.

c.  lamenta-se pela vida levada adiante durante tantos anos.

d. expressa sonhos não cumpridos.

e. expressa desejos por cumprir em uma nova vida.

Pregunta 03

Qual das seguintes opções melhor descreve o "eu poético" presente na canção?

a) Um jovem cheio de energia e planos para o futuro.

b) Uma pessoa idosa, próxima da morte, que reflete sobre a vida vivida.

c) Um indivíduo no meio da vida, fazendo um balanço de suas experiências.

d) Uma criança imaginando como seria a vida adulta.

Pregunta 04

Qual das seguintes figuras de linguagem é mais evidente ao longo da canção?

a) Metáfora (comparação implícita entre duas coisas distintas).

b) Hipérbole (exagero intencional para enfatizar algo).

c) Anáfora (repetição de uma ou mais palavras no início de versos ou frases).

d) Antítese (aproximação de ideias opostas para criar um contraste).

Pregunta 05

Considerando a perspectiva do "eu poético", qual das seguintes afirmações melhor representa a sua visão sobre a vida?

a) A vida deve ser vivida com extrema cautela e planejamento para evitar erros.

b) A busca pela perfeição e pela produtividade em cada instante é o que torna a vida plena.

c) A vida é composta essencialmente de momentos e a busca por experiências, mesmo que imperfeitas, é mais valiosa do que a preocupação excessiva e a evitação de riscos.

d) O passado não tem importância, e o foco deve estar sempre na construção de um futuro ideal.

 

 

ARTÍCULO DE OPINIÓN: AHORA PUEDES ELEGIR - MINISTERIO DE CULTURA - INSTITUTO DE LA MUJER - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 AHORA PUEDES ELEGIR

No limites su educación

Es una mujer del siglo XXI

 

          Sin embargo, al elegir una profesión, las mujeres se deciden todavía por aquellas que tradicionalmente han sido realizadas por mujeres: enseñanza, puericultura, comercio, peluquería… Por el contrario, su ausencia es casi total en las actividades que se relacionan con la técnica, limitando así su campo de actividad laboral.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWe82mRf8xWigLe_dIsqSFBT9lL2lb-ROws5Zrg9qT0rM801lUguLeWBAwILZaVP_pge2tq72JFX2s7YM4uqeLRwa88f-TxwJqs_B5uEl64ZrkY4taf4FZ9X7P5JfV9_HO1avrx3WxsuHmGNvgRQmQVuh35Xu1KO0n15sGr8eto2qiVLpMqz9afwJ9UB0/s320/PROFE.jpg


 ­       No te dejes llevar por la corriente. Elegir bien o mal tu profesión influye mucho en las posibilidades de encontrar un trabajo interesante. Y, ten por seguro, hoy en día no hay ninguna profesión que no te convenga tan sólo por el hecho de ser mujer. Lo que cuenta son tus gustos y capacidades y que tu formación se corresponda con el trabajo existente.

       Al elegir tu profesión, piensa en el futuro. Ahora puedes elegir. Infórmate, prepárate, y atrévete a romper con la tradición. Tienes todas las posibilidades.

MINISTERIO DE CULTURA - Instituto de la Mujer

 Pregunta 01

No texto observa-se a experiência de dois destinatários distintos. A partir das frases “No limites su educación” e “Ahora puedes elegir”, é possível deducir que são, respectivamente, representáveis por: 

a)   um regente – uma jovem.

b)   uma criança – uma professora.

c)   Um responsável – uma mulher.

d)   Uma menina – uma trabalhadora.

 Pregunta 02

Respecto a las mujeres, se puede decir que el texto del Instituto de la Mujer tiene como objetivo central: 
 

a) informar sitios para la elección de carrera.

b) proponer un rol de profesiones femeninas.

c) aclarar las opciones ofrecidas por el Instituto.

d) incentivar la ruptura de barreras profesionales.

Pregunta 03

En el fragmento “se deciden todavía por aquéllas” (1º párrafo), lo que va subrayado se refiere a: 
 a) mujeres.
 b) profesiones.
 c) actividades.
 d) posibilidades.

Pregunta 04

Aunque las mujeres pueden elegir opciones laborales nuevas, el texto afirma que:

a) no se dejan llevar por la corriente.

b) menosprecian las dudas ante el futuro.

c) siguen haciéndolo como antiguamente.

d) rompen con las actividades tradicionales.

ARTÍCULO DE OPINIÓN: EL DESAFÍO DE EDITAR LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES (FRAGMENTO ) - CANELA (Gigliola Zecchin de Duhalde) - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 El desafío de editar libros para niños y jóvenes(Fragmento)

          No es lo mismo producir remeras o zapatillas que libros. No digo alimentos ya que en cada país hay códigos alimentarios acerca de lo que está permitido y lo que está prohibido producir y vender. El libro también se ingiere. De tal modo que el escritor Joseph Brodsky llega a sostener: "somos lo que leermos". Pero, por suerte, las normas acerca de lo que se puede escribir y editar no están escritas, ya que estaríamos hablando de limitaciones o de la odiosa censura. En este contexto, resulta obvio que cada uno de nosotros se guía por sus propios códigos y valores personales, (...) Y si editar libros no es una tarea inocente, sabemos que menos inocente aún es editar libros para niños y adolescentes.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsJI7lx1coXg34bfZaXxdS5IdMUx7mkX0PTrN2hzhWwfZVohDz4Gd5xTxw_Ed04m3TwsA6Ha4lMLSfM1u2SWPYhElJxfZjd6kuDtwQA3z3qcYU8xeVpUBbufqMJ7bdGYt6qub9x7cuDzeYgKhNAa4QBWoRzFmoEst5fs5UHS9YptWWoNOE6xnkfcdK_b4/s1600/LIBRO.jpg


          En la tarea cotidiana de elegir un texto, un ilustrador, de proyectar una colección o un libro singular entrarán en juego sutilmente las fidelidades del editor.

(CANELA, Revista Quincenal de Literatura Infantil y Juvenil.) http://www.imaginaria.com.ar

Pregunta 01

La comparación que el texto establece entre libros y alimentos está  representada en la imagen  por medio de la:

a.   flecha hacía el libro.

b.   lectura atenta de un libro.

c.   cita del autor indicada en el texto.

d.   figura del joven relleno de escrituras.

Pregunta 02

Distinguiéndose de otros productos, la producción de libros se caracteriza por:

a.   tener reglas flexibles.

b.   someterse a censura previa.

c.   presentear semejanzas regionales.

d.   relacionarse a un código de ética.

 

 

 

HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER - CON CLAVE DE RESPUESTAS

  HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER   Ayer  murió Paul Auster , uno de los grandes novelistas de los últimos cuarenta años. Esta entr...