sábado, 20 de maio de 2023

TEXTO: ALCANZA TU PUNTO DE EQUILIBRIO - EJERCÍCIOS -VERBO PRESENTE DE SUBJUNTIVO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 VERBO PRESENTE DE SUBJUNTIVO - EJERCÍCIOS

01.  Lee el texto y completa los huecos con verbos en presente de subjuntivo y da algunos consejos:

 Alcanza tu punto de equilibrio 

            En las culturas orientales, conseguir la armonía es la clave de la felicidad y la plenitud. De unos años para acá, en las sociedades occidentales se pone cada vez más énfasis en alcanzar este sueño dorado de tener el ansiado equilibrio en todo.

            En una gran metrópoli como la Ciudad de México, con las grandes distancias, los índices de contaminación y el grave desempleo, es difícil que alguien se salve (salvarse) del estrés.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN7h6RD6ZWFo2S4PE-czFs5JzHpxzQCJNrXhUr9zN9NROLvzdo9Wxr_3gbvon2FT_8st5LW0lYiOwJBSLta-lBDgA__x5sqDXfeIAUvHJdE0o7RPAb48zIVyP9KJ65YJs41YQhCNh3Gy1d7rlJ6ksSvkJoBUAh8xTQ2ZA4bV6PoGYt1zGlhWK1MS_9/s320/JAPAO.jpeg


            Para que puedas (poder) volver a tu centro y logres (lograr) el tan ansiado equilibrio, te aconsejamos que:

1.  pongas (poner) tu música favorita;

2.  te sientes (sentarse) confortablemente;

3.  respires (respirar) profundamente;

4.  cierres (cerrar) los ojos;

5.  vayas (ir) entrando más y más profundo en tu espacio de seguridad;

6.  te fijes (fijarse) muy bien cómo esas sensaciones son buenas;

7.  te imagines (imaginarse) que estás dentro de una esfera dorada;

8.  observes (observar) cómo estás sentada/o, cómo están tus espaldas, tus hombros, tus apoyos y tu postura en general;

9.  respires (respirar) profundamente y regreses (regresar) poco a poco aquí y ahora sintiéndote maravillosamente bien.

            Te recomendamos que repitas (repetir) este ejercicio a diario y preferentemente por las mañanas y antes de dormir. Antes de 21 días habrás generado un estado pleno de armonía, equilibrio y bienestar para evolucionar cada día.

            Cuando vuelves a tu centro y a tu esencia descubres tus maravillosos recursos internos, despliegas tus alas y dejas que tu verdadero yo fluya (fluir) e ilumine (iluminar) tu camino. Te sugerimos que hagas (hacer) la prueba y que veas (ver) que vale la pena.

 Revista Mujer Ejecutiva, n. 66. Grupo Internacional Editorial,

México, septiembre 2005. p. 48. (Adaptado)

02.  Contesta a las preguntas:

 a)  Para la cultura oriental, ¿cuál es la clave para felicidad?

Conseguir la armonía.

b)  ¿Qué es importante hoy día para la cultura occidental?

Alcanzar este sueño dorado de tener el ansiado equilibrio en todo.

c)  ¿De qué ciudad habla el narrador del texto?

Habla de la Ciudad de México.

d)  ¿Cómo él describe la ciudad?

Como una gran metrópoli, con las grandes distancias, altos índices de contaminación y el grave desempleo.

e)  ¿La ciudad que él describe es como la tuya?

Respuesta personal.

f)  ¿Qué aconseja el texto a los/as lectores/as?

Aconseja que los/as lectores/as pongan su música favorita; se sienten confortablemente; respiren profundamente; cierren los ojos; vayan entrando más y más profundo en su espacio de seguridad; se fijen muy bien cómo esas sensaciones son buenas; se imaginen que están dentro de una esfera dorada; observen cómo están sentadas/os, cómo están sus espaldas, sus hombros, sus apoyos y su postura en general; respiren profundamente y regresen poco a poco aquí y ahora sintiéndose maravillosamente bien.

g)  ¿Qué recomendaciones hay en el texto para las personas?

Que repitan el ejercicio sugerido a diario y preferentemente por las mañanas y antes de dormir.

h)  Al final del artículo, ¿qué sugerencia presenta el texto a sus lectores/as?

Sugiere que hagan la prueba para que vean que vale la pena.

i)   ¿Qué objetivo tienen los consejos del texto?

Tiene el objetivo de hacer que los/as lectores/as puedan volver a su centro y logren el tan ansiado equilibrio.

 FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 3

 

POESÍA: LA CAPERUCITA ENCARNADA -ANA PELEGRINI(ORG) - VERBO PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE/COMPUESTO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 01. Lee el texto y completa los huecos con el verbo en los tiempos pedidos:

La Caperucita Encarnada

                                                                                                    (Francisco Villespesa)

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ3cobtLWZ7xvBYh6zZulhiaG9Hl3ik9Cw9qiLnEYq8PxiRywDWpX3fe3aMM7Rv6ep57Mxq7TTr3yhiWehxx9sIWcRWAq8T2JFGw6pwALaSJS5-Dc5jLr7UNYsXQEXDjfnsgHFVWzlHX6kaoL_vritrCnEOZhDdSJzZaJDQva8poEgLIjR0ggTVoiqBOA/s1600/encarnada.jpg


 —Caperucita, la más pequeña

de mis amigas, ¿en dónde está?

—Al viejo bosque se fue por leña,                                                    (irse – pret. perf. simple)

por leña seca para quemar.

—Caperucita, di, ¿no ha venido?                                                     (venir – pret. perf. compuesto)

¿Cómo tan tarde no regresó?                                                            (regresar – pret. perf. simple)

—Tras ella todos al bosque han ido                                                    (ir – pret. perf. compuesto)

Pero ninguno se la encontró.                                                               (encontrar – pret. perf. simple)

—Decidme, niños, ¿qué es lo que os pasa                                           (pasar – pres. ind.)

¿Qué mala nueva llegó a la casa?                                                          (llegar – pret. perf. simple)

¿Por qué esos llantos? ¿Por qué esos gritos?

¿Caperucita no regresó?                                                                   (regresar – pret. perf. simple)

—Solo trajeron sus zapatitos…                                                        (traer – pret. perf. simple)

Dicen que un lobo se la comió.                                                                                      (decir – pres. ind. / comer – pret. perf. simple)

PELEGRÍN, Ana (org.). Poesía española para niños. Madrid: Alfaguara, 1998. p. 33.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB8QKJSgMcgTR05juI6lavAlyvo7-E5sgk-6FP7jBDE7JtuW6yGfesC8IYIbQCNSwMeA_PNsaQggrS0MPwjvAFzP4rMpA5tF2VwAonEOSlAHLOhE1OdoE9VJ7ZBttahDy4WZuUEU5DnwLPJKLraeNPe8YsIL_3uZrykVLv9nYJlzQ5N6ayBEa0V-2m/s320/CAPE.jpg


 02. Contesta a las preguntas:

 a)  ¿Quién cuenta la historia?

Quien cuenta la historia es la amiga de Caperucita.

b)  ¿Qué personaje es el protagonista de la historia?

El personaje protagonista es Caperucita.

c)    ¿Qué fue a hacer Caperucita?

Fue al bosque a buscar leña seca para quemar.

d)  ¿Qué le pasó a ella?

No regresó.

e)  ¿Quiénes salieron a buscarla?

Todos los niños.

f)  ¿Qué encontraron?

Encontraron solo sus zapatitos.

g)  ¿Qué cuentan sobre lo que le sucedió a ella?

Cuentan que un lobo se la comió.

 

03. Juega. Te damos unas oraciones y tú las contestas, como la del modelo:

Puedes hacer este ejercicio oral antes de hacerlo escrito. Es conveniente que lo hagas antes de ponerlo en una evaluación.

—¿Dónde está el libro de Paco?

—Paco me lo dio.

Sugerencias de respuestas.

a) —¿Dónde están las llaves de Teresa?

—Ella me las entregó.

b) —¿Dónde está el coche de Marcos?

—Él me lo vendió.

c) —¿Dónde están las plantas de Antonio?

—Antonio las puso sobre la mesa.

d) —¿Dónde están los regalos de Mary?

     —Ella se los guardó.

04. Transmite estas órdenes como las del modelo:

Mamá:  —Paco, tráeme un vaso de leche.

Mamá le ha dicho a Paco que le traiga un vaso de leche.

Mamá le dijo a Paco que le trajera un vaso de leche.

 

a) Antonio:  —Pepe, llama a Merche.

Antonio le ha dicho a Pepe que llame a Merche.

Antonio le dijo a Pepe que llamara a Merche.

b) Juan:  —Mamá, recoge a papá.

Juan le ha dicho a mamá que recoja a papá.

Juan le dijo a mamá que recogiera a papá.

c) Milena:  —Hijo, lee el libro que te han regalado.

Milena le ha dicho a su hijo que lea el libro que le habían regalado.

Milena le dijo a su hijo que leyera el libro que había regalado.

d) Papá:  —Coged las llaves del coche.

Papá nos ha dicho que cojamos las llaves del coche.

Papá nos dijo que cogiéramos las llaves del coche.

e) Juan:  —Almudena, ciérrame la puerta.

Juan le ha dicho a Almudena que le cierre la puerta

Juan le dijo a Almudena que le cerrara la puerta.

f) Papá:  —Paquita, llama a Juan, dile que venga pronto.

Papá le ha dicho a Paquita que llame a Juan y que le diga que venga pronto.

Papá le dijo a Paquita que llamara a Juan y que le dijera que viniera pronto.

g) Concha:  —Jorge, escríbeme pronto.

Concha le ha dicho a Jorge que le escriba pronto.

Concha le dijo a Jorge que le escribiera pronto.

h) Jefe:  —Mercedes, escribe y manda el mensaje al correo electrónico de Paco.

El jefe le ha dicho a Mercedes que escriba y mande el mensaje al correo electrónico de Paco.

El jefe le dijo a Mercedes que escribiera y mandara el mensaje al correo electrónico de Paco.

i) Ana:  —Pepe, dame la revista.

Ana le ha dicho a Pepe que le dé la revista.

Ana le dijo a Pepe que le diera la revista.


 FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 3

 

 


LOS PRONOMBRES ÁTONOS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO DIRECTO Y INDIRECTO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 LOS PRONOMBRES ÁTONOS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO

01. Lee el texto y subraya las ideas principales.

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXgJDSCkM5ZLLDhCgpOBxrnAx9IBDcNMh4FiOxj8bybsa3ttGfcTyppeVop9ZOhhonKBk69t47cDa9iZXJFSHSD1T5yIrIgzuUnvuC4KcIAVHXRz0CIZeV8fstRmKHY2n6GBhpY34r31D_FJBTOTpdN2iDR3s9XiJZj8FdAVK5tvUdq9M91l_PvcppMIE/s1600/oro.jpg


 El oro que no reluce

            Antes de que se inventara la escritura, todo lo que los hombres sabían lo guardaban en su memoria. Como no había libros ni bibliotecas, todo el que quería aprender algo se veía en la necesidad de aprenderlo de memoria. Lo que se sabía se transmitía de forma oral, es decir, contándoselo unos a otros. Cada persona sabía lo que su memoria recordaba de todo cuanto había visto y oído.

            Cuando se inventó la escritura, se empezaron a poner por escrito todas las cosas importantes que ocurrían: las hazañas de los héroes, los grandes descubrimientos, las grandes ideas… Allí quedaba todo, sobre la superficie de un pergamino y, más tarde, sobre el papel.

            Pero no todo pudo escribirse; fueron muchas las cosas que se perdieron porque nadie las escribió a tiempo, antes de que murieran las personas que las guardaban en su memoria. Eso ocurrió, por ejemplo, con muchas canciones. Y todavía hoy sucede. Hay cantares muy antiguos que no están escritos en ningún lado que solo se conservan en la memoria de algunas personas. ¿Quién conservará las canciones en su memoria? Sin duda los más ancianos, las personas que tienen más años. Debemos pedirles que nos canten solo las que son más antiguas, las que ellos cantaban cuando eran niños.

 

ARAGÓN, Benjamín (coord). El libro: su aventura. Salamanca: Consejería de Educación y Ciencia – Consejería de Cultura, 1985. p. 40-41. (Adaptado)

 02. A partir del subrayado de las ideas principales, haz un pequeño resumen del texto.

03. Observa las palabras que están en negrita y explica por qué el pronombre está puesto de esa forma:

a)  se inventara: porque acompaña el pretérito imperfecto de subjuntivo.

b)  lo guardaban: porque acompaña el pretérito imperfecto de subjuntivo.

c)  se veía: porque acompaña el pretérito imperfecto de subjuntivo.

d)  aprenderlo: porque acompaña el infinitivo.

e)  contándoselo: porque acompaña el gerundio.

f)  se inventó: porque acompaña el perfecto simple de indicativo.

g)  se perdieron: porque acompaña el perfecto simple de indicativo.

04. Elabora oraciones como la del modelo:

Manolo / lavarse / la cara (estar + gerundio)

Manolo está lavándose la cara.

Manolo se está lavando la cara.

a)  yo / cepillarse / los dientes. (presente de indicativo)

Me cepillo los dientes.

b)  Elena / ducharse / antes de dormir. (pretérito perfecto simple)

Elena se duchó antes de dormir.

c)  Paco y yo / llevarse / bien con los amigos de Andrés. (pretérito imperfecto)

Paco y yo nos llevábamos bien con los amigos de Andrés.

d)  tú / acostarse / temprano. (pretérito perfecto compuesto)

Te has acostado temprano.

e)  usted / peinarse / para salir. (estar + gerundio)

Usted se está peinando para salir. / Usted está peinándose para salir.

f)  Juan y Antonio / afeitarse / ayer. (pretérito perfecto simple)

Juan y Antonio se afeitaron ayer.

g)  yo / rascarse / cuando tener alergia. (presente de indicativo)

Me rasco cuando tengo alergia.

h)  vosotras / cortarse / el pelo. (pretérito perfecto compuesto)

Os habéis cortado el pelo.

i)   ustedes / arreglarse / para salir. (pretérito imperfecto)

Ustedes se arreglaban para salir.

05.  Reescribe correctamente las oraciones con los pronombres átonos en función de complemento pedidos:

a) Te

¿Sientas en esta silla?

¿Te sientas en esta silla?

¿Quieres sentar en esta silla?

¿Quieres sentarte en esta silla?

b) Las

Manolo va a cerrar.

Manolo va a cerrarlas / Manolo las va a cerrar

Manolo está cerrando.

Manolo está cerrándolas/ Manolo las está cerrando.

c) Los

Van a traer. Van a traerlos. / Los van a traer.

Trajeron. Los trajeron.

Están trayendo. Los están trayendo/ están trayéndolos.

Habían traído. Los habían traído.

d) Nos

No puede dar un regalo.

No nos puede dar un regalo. / No puede darnos un regalo.

No da un regalo.

No nos da un regalo.

06. Subraya el complemento directo y sustitúyelo por pronombres átonos en función de complemento directo correctamente.

a)  María compró un libro. (un libro)

María lo compró.

b)  Juan va a buscar las naranjas. (las naranjas)

Juan va a buscarlas. / Juan las va a buscar.

c)  Lllevaré las botellas. (las botellas)

Las llevaré.

d)  Ella está leyendo la revista. (la revista)

Ella la está leyendo. / Ella está leyéndola.

e)  Hoy vamos a leer el libro en clase. (el libro)

Hoy vamos a leerlo en clase. / Hoy lo vamos a leer en clase.

 

07. Subraya el complemento indirecto y sustitúyelo por pronombres átonos en función de complemento indirecto correctamente.

a)  Juan está llevando flores a Juana. (a Juana)

Juan le está llevando flores. / Juan está llevándole flores.

b)  Merche compró un abrigo a Paco. (a Paco)

Merche le compró un abrigo.

c)  Miguelito fue a llevar el coche al mecánico. (al mecánico)

Miguelito fue a llevarle el coche. / Miguelito le fue a llevar el coche.

d)  Trae agua al bombero. (al bombero)

Tráele agua.

e)  Paquito está escribiendo una carta a sus padres. (a sus padres)

Paquito está escribiéndoles una carta. / Paquito les está escribiendo una carta.

f)  Voy a la feria a comprar melones a mamá. (a mamá)

Voy a la feria a comprarle melones.

08. Identifica el complemento directo (CD) y el complemento indirecto (CI). Luego sustitúyelos por pronombres átonos en función de complemento, como en el modelo.

Enrique dice la verdad a su hermana.

CD: la verdad / CI: a su hermana

Enrique la dice a su hermana.

Enrique le dice la verdad.

Enrique se la dice.

a)  Ellos están devolviendo el dinero a sus padres.

CD: el dinero / CI: a sus padres

Ellos lo están devolviendo a sus padres. / Ellos están devolviéndolo a sus padres.

Ellos les están devolviendo el dinero. / Ellos están devolviéndoles el dinero.

Ellos se lo están devolviendo. / Ellos están devolviéndoselo.

b)  Damián envió una carta a María.

CD: una carta / CI: a María

Damián la envió a María.

Damián le envió la carta.

Damián se la envió.

c)   Juan está vendiendo frutas a Joaquín.

CD: frutas / CI: a Joaquín

Juan las está vendiendo a Joaquín. / Juan está vendiéndolas a Joaquín.

Juan le está vendiendo frutas. / Juan está vendiéndole frutas.

Juan se las está vendiendo. / Juan está vendiéndoselas.

d)  Voy a comprar verduras a mis padres.

CD: verduras / CI: a mis padres

Voy a comprarlas a mis padres. / Las voy a comprar a mis padres.

Voy a comprarles verduras. / Les voy a comprar verduras.

Se las voy a comprar. / Voy a comprárselas.

e)  Manda a Paco la noticia.

CD: la noticia / CI: a Paco

Mándala a Paco.

Mándale la noticia.

Mándasela.

f)    Merche compró un ordenador a su hijo.

CD: un ordenador / CI: a su hijo

Merche lo compró a su hijo.

Merche le compró un ordenador.

Merche se lo compró.

g)  Él quería vender el sombrero a tu hermano.

CD: el sombrero / CI: a tu hermano

Él quería venderlo a tu hermano. / Él lo quería vender a tu hermano.

Él quería venderle el sombrero. / Él le quería vender el sombrero.

Él quería vendérselo. / Él se lo quería vender.

h)  Carolina quiere comprar una bolsa nueva a su madre.

CD: una bolsa nueva / CI: a su madre

Carolina quiere comprarla a su madre. / Carolina la quiere comprar a su madre.

 Carolina quiere comprarle la bolsa nueva. / Carolina le quiere comprar a su madre.

Carolina quiere comprársela. / Carolina se la quiere comprar.

i)    Usted trajo las compras a nosotros.

CD: las compras / CI: a nosotros

Usted las trajo a nosotros.

Usted nos trajo las compras.

Usted nos las trajo.

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsVxEuk4VHozrxHRxLh1nw1VfLl_bvz3FFJM7uSh92tqh0ScVg0IVx3Gy54eWHXXIVJSN23lfbhlpEGRiYPwlU1viAKYwK4EOyg4cTkGvSqI5sfE0LyLuoK2mXWeu6Iq3-1ISrSI3umBCAEXyPBVhWdXVuBFB_l3FEyg-GcrZBiaYEnm7kHwudaeg6/s320/COMPLEMENTO.jpg


09. Sustituye los complementos directo e indirecto por pronombres átonos en función de complemento directo e indirecto:

a) Joaquín llevó el libro a María.

Joaquín se lo llevó.

b) Mis padres escriben una tarjeta a mí.

Mis padres me la escriben.

c) Antón está enviando un fax a su amigo Juan.

Antón está enviándoselo. / Antón se lo está enviando.

d) Mariví compró una revista a Paco.

Mariví se la compró.

e) Juanjo ha escrito un artículo a nosotros.

Juanjo nos lo ha escrito.

f)   Ella ha pedido permiso para viajar al director.

Ella se lo ha pedido.

g) Ellos mandarán una tarjeta postal a mí.

Ellos me la mandarán.

h) Ustedes pidieron a mí un informe.

Ustedes me lo pidieron.

i)   Envié un e-mail a ti.

Te lo envié.

j) No has respondido el e-mail a mí.

No me lo has respondido.

k) Manolo está vendiendo un coche a Juan.

Manolo está vendiéndoselo. / Manolo se lo está vendiendo.

l) Merche va de compras y comprará un abrigo a Juanjo.

Merche va de compras y se lo comprará.

 FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 3

 


LOS PRONOMBRES ÁTONOS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO INDIRECTO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 LOS PRONOMBRES ÁTONOS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO INDIRECTO

01. Sustituye el nombre por el pronombre átono en función de complemento indirecto adecuado:

a)  Me han contado una historia interesante. (A mí)

b)  Te han recibido con simpatía. (A ti)

c)  Le han pagado una factura. (A él)

d)  Le han cortado el pelo. (A usted)

e)  Nos han pedido un favor. (A nosotros)

f)  Nos han teñido el pelo. (A nosotras)

g)  Os han recomendado este restaurante. (A vosotros)

h)  Os han dictado las palabras. (A vosotras)

i)   Les han escrito una carta. (A ellos)

j)   Les han enviado una postal. (A ellas)

k)  Les han dado un masaje. (A ustedes)

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiimuzQScOHrZ1s1_tBztqh-D3ZJIUlthAkL5jdjR5Tpy0WtcrEXZbaICsZvnbSfxS2DOXKgQQy7dAweltmPvQcEWbzdSP1_F1i5ZRGSmr54JIDwBqEGSR7Ndqjy-tnIjjau869VtYw4_9eocZwCtnd1p_M5eUzla1Vy68XEEWZM3z2lxF9_iEeKaAd/s320/ATONOS.jpg


02. Contesta a las preguntas usando los pronombres átonos en función de complemento directo o indirecto, como en el modelo:

 

                                                                       —¿Me das un trozo de queso?

                                                                       —No, no te lo doy, porque lo comí en el almuerzo.

a)  —¿Me das tarta de limón?

     —No, no te la doy, porque ya la han comido.

b)  —¿Me das un poco de pan?

     —No, no te lo doy, porque lo he comido.

c)  —¿Me dejas tu diccionario de inglés?

     —No, no te lo dejo, porque lo dejé en casa.

d)  —¿Me dejas los apuntes sobre clonación?

     —No, no te los dejo, porque los olvidé en casa.

e)  —¿Me prestas tus revistas de moda?

     —No, no te las presto, porque las tiré a la basura.

f)  —¿Nos prestas tus discos de Gal Costa?

     —No, no os/se los presto, porque los vendí.

g)  —¿Nos prestas 2 euros para la merienda?

     —No, no os/se las/los presto, porque los dejé en mi otra billetera.

h)  —¿Nos dejas el cómic de La Pantera Rosa?

     —No, no os/se lo dejo, porque lo estoy leyendo.

i)   —¿Nos das una taza de té?

     —No, no os/se la doy, porque la bebí hace dos minutos.

 

03. Completa el texto con pronombres átonos en función de complemento indirecto: 

Salamanca, 8 de septiembre de 2005.

Querida Rosa: 

                        ¿Cómo estás? Te escribo para contar que estoy de vacaciones y viajando.

                        Estoy pasando unos días en la casa de mis tíos aquí en Salamanca. Les dije a mis padres que me quedaría dos semanas, pero creo que me quedaré unos 20 días.

                        Me lo estoy pasando de maravilla. Salamanca es muy bonita y quiero visitar muchos lugares. Hice algunos amigos nuevos, compañeros de mis primos. Total que nos encontramos todas las tardes y ya les conté que eres una gran amiga.

              En visita a la Plaza Mayor, te compré un regalo. No me olvidé de ti. Espero que te guste. Ese día estaba con mis tíos y después de las compras fuimos a visitar a unos conocidos. Nos invitaron a una cena en un restaurante muy bueno. Después, me invitaron a ir con ellos a la playa este fin de semana. Les contesté que tienen que pedirles permiso a mis tíos, porque no puedo irme sin su permiso. Todavía no sé si ellos me van a permitir acompañar a los Robles.

                        La próxima semana, te voy a enviar algunas tarjetas postales de la ciudad y prometo contarte cómo fue el fin de semana en la playa.

 

Besos,

     Paco

HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER - CON CLAVE DE RESPUESTAS

  HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER   Ayer  murió Paul Auster , uno de los grandes novelistas de los últimos cuarenta años. Esta entr...