El día de la conciencia Negra en Brasil y la actuación de la juventud brasileña para combatir el Racismo
El día de la conciencia Negra se
conmemora en Brasil el día 20 de noviembre, establecido por el Movimiento
Negro Unificado, en 1978, como homenaje a Zumbí, líder del Quilombo dos
Palmares, espacio de organización de negros que luchaban contra la esclavitud,
es símbolo de la resistencia negra, Zumbí murió el 20 de noviembre de 1.695. El
Quilombo dos Palmares fue fundado en el interior pernambucano por cerca de 40
hombres esclavizados en una hacienda de la región. En poco tiempo el lugar
abrigaba a decenas de miles de negros fugitivos de todo el país. Zumbí, líder
del grupo fue asesinado y su cabeza fue expuesta en plaza pública para que
sirviera de ejemplo a los que resistían a la esclavitud. Fueron necesarias 18
expediciones y cerca de 10 mil hombres para destruir la aldea.
En total, el Día de la
Conciencia Negra, se conmemora en 780 ciudades brasileñas. El día fue aceptado
como una celebración oficial en 2003, y más tarde, en 2011, logró su aceptación
como día nacional por medio de un decreto presidencial, se realizan diferentes
actividades como conferencias, shows y actos formales en todo el país.
Actualmente, la imagen que el
mundo tiene de Brasil está interconectado al “mito de la democracia racial”,
como si no hubiera además de la desigualdad social, una desigualdad racial en
el país. Sin embargo, existe la desigualdad racial y es reflejo de las
herencias coloniales, la falsa abolición del negro en Brasil es cuestionada por
el Movimiento Negro, una vez que con el fin de la esclavitud no hubo políticas
de inclusión del negro en la sociedad, para integrarse a los demás grupos. La
historia de la población Negra fue borrada y olvidada en un proceso de
emblanquecimiento que todavía se refleja en todos los espacios de poder, el
negro todavía es aceptado en lo que llamamos “áreas moles” (fútbol, la música,
la danza), pero en la política, en las universidades, etc no tiene una
participación activa y son minoría. Un ejemplo es la activista Mariele Franco,
concejal del estado de Rio de Janeiro, que fue asesinada acribillada a balazos
en su automóvil por “desconocidos”. Murió también Anderson Gomes, conductor del
vehículo, siguiendo la lógica de genocidio de la población negra dentro de las
favelas, contra la cual Mariele ha luchado. Para cambiar este escenario es
necesario combatir el racismo en la sociedad o políticas de reparación
históricas, pues que fueron impedidos de tener educación y poseer tierras y
otros derechos aunque libertos “por el estado brasileño”.
https://www.redijl.org/publicaciones/el-dia-de-la-consciencia-negra-en-brasil-y-la-actuacion-de-la-juventud-brasilena-para-combatir-el-racismo/ acesso: 16 de out.2020. CONTESTA A LAS PREGUNTAS
01. ¿ Quién es Aila Ferreira Felício?
Una jóven líder Iberoamericana
de XV edición , una de las fundadoras del Colectivo Negrada.
02. ¿ Qué día se conmemora en Brasil el día de la Conciencia Negra?
En el día 20 de noviembre.
03. El Movimiento Negro Unificado, en 1978 estabeleció este día en homenaje ¿a quien?
A Zumbi, líder del Quilombo
dos Palmares.
04. ¿ Dónde fue fundado el Quilombo dos Palmares?
Fue fundado en el interior pernambucano.
05. ¿ En cuántas ciudades brasileñas se conmemora el Día de la Conciencia Negra?
De acuerdo con el texto 780
ciudades brasileñas.
06. ¿Por qué la imagen que el mundo tiene de Brasil está interconectada al “mito de la democracia racial”?
Porque todavia hay la desigualdade
social y racial en nuestro país.
07. ¿Por qué existe la desiguald racial en el Brasil?
Es un reflejo de las herencias coloniales.
08.¿Hay racismo en Brasil? ¿Es posible señalar situaciones en las que ocurre? Investiga!
En los últimos años, el Estado brasileño ha puesto en práctica
varias acciones con la finalidad de eliminar las desigualdades históricas entre
"negros" y "blancos" y combatir la discriminación y el
racismo. Se impulsaron cambios legislativos referentes a la materia, políticas
de acción afirmativa e instituciones públicas para recibir denuncias por actos
discriminatorios.
09.
¿Existen relaciones entre la esclavitud y las desigualdades hoy en día?
¿Qué? Investiga!
Sí. Porque la esclavitud era aplicada por los "blancos" a los
negros (porque son negros, de tener un color diferente). Hoy en día no es muy
diferente, porque las personas todavía tienen prejuicios contra diferentes
etnias, razas, colores, culturas, religiones, etc.
¿En su opinión es respetado
este artículo en nuestro país?
Respuesta personal.
Nenhum comentário:
Postar um comentário