TEMA: IMIGRACIÓN - Fonte: Renata Martins Gornattes
Estamos vivos porque estamos en movimiento
CANCIÓN: MOVIMIENTO
Comenzamos a migrar por la sabana
Siguiendo la manada de bisontes
Más allá del horizonte a nuevas tierras lejanas
Los niños a la espalda y expectantes
Los ojos en alerta, todo oídos
Olfateando aquel desconcertante paisaje nuevo,
desconocido
Somos una especie en viaje
No tenemos pertenencias, sino equipaje
Vamos con el polen en el viento
Estamos vivos porque estamos en movimiento
Nunca estamos quietos somos trashumantes
Somos padres, hijos, nietos y bisnietos de inmigrantes
Es más mío lo que sueño que lo que toco
Yo no soy de aquí, pero tú tampoco (2x)
De ningún lado del todo
Y de todos lados un poco
Atravesamos desiertos, glaciares, continentes
El mundo entero de extremo a extremo
Empecinados, supervivientes
El ojo en el viento y en las corrientes, la mano firme
en el remo
Cargamos con nuestras guerras, nuestras canciones de
cuna
Nuestro rumbo hecho de versos de migraciones, de
hambrunas
Y así ha sido desde siempre, desde el infinito
Fuimos la gota de agua viajando en el meteorito
Cruzamos galaxias, vacío, milenio
Buscábamos oxígeno y encontramos sueños
Apenas nos pusimos en dos pies
Y nos vimos en la sombra de la hoguera
Escuchamos la voz del desafío
Siempre miramos al río, pensando en la otra rivera
Somos una especie en viaje
No tenemos pertenencias, sino equipaje
Nunca estamos quietos somos trashumantes
Somos padres, hijos, nietos y bisnietos de inmigrantes
Es más mío lo que sueño que lo que toco
Yo no soy de aquí, pero tú tampoco (2x)
De ningún lado del todo
Y de todos lados un poco
Lo mismo con las canciones, los pájaros, los alfabetos
Si quieres que algo se muera, déjalo quieto.
“Apenas nos pusimos en dos pies comenzamos a migrar
por la sabana”.
"Assim que demos dois pés, começamos a
migrar pela savana."
3.La canción cuenta una historia en las dos primeras estrofas. Resúmela.
Assim
que nascemos começamos a migrar pela vida seguindo os mais velhos, crianças
atrás e olhos esperançosos em alerta, curiosos para ver nova paisagem desconcertante, desconhecida.
a) “Estamos vivos porque estamos en movimiento”.
Respuesta personal.
Respuesta personal.
Respuesta personal.
Respuesta personal.
|
Jorge revela en cierto modo su propia historia en la
canción. Su familia aterrizó en Bolivia y después en Uruguay huyendo de la
persecución nazi. La puesta en escena del videoclip muestra a Lorena Ramírez,
de 22 años en el momento de la grabación. “Era una corredora del mítico
pueblo Tarahumara. Los Tarahumara, (o en su lengua, Rarámuri, “los de los
pies ligeros”), son un pueblo indígena de la Sierra del Cobre de Chihuahua –
México conocido por su resistencia corriendo distancias de varios cientos de
kilómetros. No entrenan ni utilizan ropa deportiva. Correr es su cultura y en
sus famosas carreras a veces superan los 200 km sin parar. [..] Pensé que la
historia de Lorena y del pueblo Tarahumara sería un aporte maravilloso para
la puesta visual de mi canción Movimiento. Un pueblo que sobrevivió
moviéndose sierra adentro y que cuestiona nuestra visión urbana contemporánea
acerca del deporte y la cultura. Que ve el acto de moverse, correr, como algo
natural, que practican desde niños hasta ancianas y que consideran parte
fundamental de su identidad”. |
Respuesta
personal.
Nenhum comentário:
Postar um comentário