Somos una especie en viaje…(INMIGRANTE)
a) ¿Sabes la
diferencia entre migrar, emigrar e inmigrar? Busca en un
diccionario y escribe la definición.
Emigrar =
sair do país: Milhares
de venezuelanos emigram para os países vizinhos.
Imigrar = entrar no
país: Na América, a
Colômbia abriga o maior número de imigrantes venezuelanos.
Migrar =
movimentar-se: Durante
o período de seca, nordestinos migram para o Sudeste.
a) ¿Conoces a alguien que haya salido de su propio país/ estado/provincia/ciudad para vivir en otro?
b) ¿De qué países/estados/ciudades es esta persona?
c) ¿Por qué lo hizo?
d) En tu opinión, ¿qué hace que la gente se mude de lugar?
e) ¿Qué crees que puede parecerle más distinto a uno/a cuando se muda?
f) ¿De qué forma crees que la historia de vida de esa persona y su propria experiencia puede influenciar su nueva vida y entorno?

¿Por qué emigra la gente?
Emigrar es el hecho de
salir de un país para entrar a otro; la entrada en otro país se denomina
inmigración. Es un fenómeno común, pues desde el inicio de la historia, la
humanidad está en constante movimiento, buscando siempre mejores condiciones de
vida.
Si al principio la gente
migraba buscando alimentos o mejor clima, la existencia de fronteras entre los
países ha generado nuevas necesidades; actualmente, uno sale de su país
buscando trabajo, educación de calidad, escapándose de guerras, persecuciones
políticas, extrema pobreza o, incluso, formas de garantizar la subsistencia de
la familia que, muchas veces, se queda en el país de origen. Para tanto, se
elige el país que ofrezca las mejores oportunidades según los criterios de la
persona que va a empezar nueva vida.
Según datos de la revista Population
& Societies, en 2015, Estados Unidos concentraba 48 millones de los
extranjeros del mundo – un 15% de su población total –, seguido por Rusia,
Arabia Saudita, Alemania y Reino Unido. En el caso de Brasil, nuestra población
cuenta con un 0,3% de inmigrantes, o sea, más o menos setecientas mil personas
(700.000), de las cuales la mayoría es colombiana, venezolana o haitiana. Otras
nacionalidades también se destacan, como bolivianos, argentinos, chinos y
peruanos.
En los últimos años, la
inmigración haitiana y venezolana en Brasil ha sido motivo de discusión, al
igual que en otros países. La emigración en Haití tomó proporciones más grandes
en 2010 después del terremoto que desoló la isla. Según los datos, la mayoría
de los haitianos se concentra en las ciudades de Belo Horizonte-MG, São
Paulo-SP, Porto Velho-RO y Curitiba-PR. Por su vez, los venezolanos empezaron a
llegar debido a la crisis política y económica de su país. Además de Brasil,
ellos también están emigrando a Perú, Colombia, Chile, Argentina y otros países
del Caribe.
A pesar de las
motivaciones, haitianos y venezolanos se enfrentan a muchos prejuicios, como
racismo, falta de trabajo, hambre o trabajos en condiciones subhumanas, por lo
que muchos se ven obligados a pedir plata y comida en la calle. Es una
situación muy preocupante y que se ve a diario en muchas ciudades brasileñas.
3. Une cada palabra de la izquierda con su traducción al portugués a la
derecha:
(a) Prejuicio (b) Persecución (c) Garantizar (d) Empezaron (e) Hambre (f) Calle |
( f ) rua ( a ) preconceito ( c ) garantir ( e ) fome ( d ) começaram ( b )
perseguição |
4. Según el texto, ¿Por qué ocurre la migración?
Porque a la humanidad
está en constante movimiento, buscando siempre mejores condiciones de vida.
5. ¿De qué países viene la mayoría de los que inmigran a
Brasil? ¿Por qué?
La mayoría es
colombiana, venezolana o haitiana. Otras nacionalidades también se destacan,
como bolivianos, argentinos, chinos y peruanos.
Los haitianos por el terremoto
que desoló la isla y los venezolanos
empezaron a llegar debido a la crisis política y económica de su país.
A pesar de las motivaciones, haitianos y venezolanos
se enfrentan a muchos prejuicios, como racismo, falta de trabajo, hambre o
trabajos en condiciones subhumanas, por lo que muchos se ven obligados a pedir
plata y comida en la calle.
Respuestas Personales.
Nenhum comentário:
Postar um comentário